sábado, marzo 6, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
22 °c
San Salvador
25 ° Dom
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Cultivo de alevines, la fuente de trabajo de 350 familias

La CEL liberó 75,000 alevines cerca del embalse de la central hidroeléctrica 5 de Noviembre, para mejorar la calidad de vida de los pescadores que habitan en la zona.

por Jonathan Pineda
22 de octubre de 2020
En DeDinero
Cultivo de alevines, la fuente de trabajo de 350 familias

Fin del proyecto. La liberación de los alevines concluirá el próximo 30 de octubre. FOTO/ Diario El Salvador.

62
COMPARTIDO
413
VISTAS

María Thelma Lara es una salvadoreña que desde los 17 años se ha dedicado a la agricultura; sin embargo, la naturaleza también le regaló otra fuente de trabajo a pocos metros de su casa, gracias al embalse de la central hidroeléctrica 5 de Noviembre, en Chalatenango.

La chalateca ahora también se dedica a la pesca artesanal y es parte del 60 % de las mujeres de su comunidad que se han convertido en microempresarias gracias a la acuicultura, una técnica utilizada para dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada.

«Para nosotros, estos embalses son una oportunidad, porque nos ayudan con el desarrollo de la comunidad. Nosotros, al sembrar alevines, sentimos alegría, porque vamos a trabajar en lo mismo, ya que de esta forma es de la que se vive aquí, de la pesca y la agricultura», dijo Lara.

Recolección. Los pescadores de la zona indicaron que al día recogen entre 20 y 25 libras de producto.

El martes pasado, 350 familias de la comunidad El Dique, en Chalatenango, fueron beneficiadas con la  liberación de 75,000 alevines, como una prueba piloto de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) en sus zonas de influencia.

La institución estatal indicó que liberarán un millón de alevines en los embalses de las centrales hidroeléctricas Guajoyo, Cerrón Grande, 15 de Septiembre y 5 de Noviembre. 

ADEMÁS: La COVID-19 amarga la producción de dulces típicos

Esta iniciativa busca mantener los embalses vivos y productivos, así como garantizar la seguridad alimentaria y potenciar la dinamización comercial en las comunidades afectadas por la pandemia provocada por la COVID-19.

«Este proyecto lo hemos hecho porque sabemos que, por la pandemia, la reactivación económica va a ser un poco difícil. Además, ellos fueron afectados de las tormentas Amanda y Cristóbal, por lo que se han visto en problemas de seguridad alimentaria», indicó Álex Zamora, gerente de Responsabilidad Social de la CEL.

Proyecto. Un millón de alevines liberará la CEL como parte del proyecto para mejorar la economía de los pescadores.

Gregorio Ortega es otro pescador de la comunidad El Dique que fue beneficiado con la liberación de alevines. Comentó que las nueve personas de su casa viven de la pesca artesanal y que este tipo de proyectos traerá mayores ingresos para los lugareños, ya que los peces se podrán vender dentro de tres a cuatro meses.

«Nosotros somos nueve y de esto vivimos, porque acá no hay otra cosa. Hacemos milpa, del estanque sacamos el abono para alimentar las plantas y, gracias a Dios, nos han venido a dejar este pescadito, porque ya de aquí a unos meses esto va a estar ya de a libra y ya se va a poder comercializar. Ya vamos a tener más dinerito», dijo el chalateco.

La CEL indicó que, además, harán 1,000 huertos en todos los embalses y entregarán gallinas ponedoras y pollos de engorde, con el fin de seguir reactivando la economía de la zona.

Etiquetas: AlevinesChalatenangoCultivoEl Salvador
Publicación anterior

Cómo cuidar a una persona contagiada de COVID-19

Siguiente publicación

Mientras tanto en los puntos ciegos...

Jonathan Pineda

Jonathan Pineda

Siguiente publicación
Mientras tanto en los puntos ciegos...

Mientras tanto en los puntos ciegos...

Recomendados

El Salvador recibe donativo de Francia de más de $189 mil para combatir la pandemia

El Salvador recibe donativo de Francia de más de $189 mil para combatir la pandemia

hace 3 meses
Falleció el exjugador de Alianza Hernán Fernando Sosa

Falleció el exjugador de Alianza Hernán Fernando Sosa

hace 3 semanas

Noticias populares

  • Así serán Surf City y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad

    Así serán Surf City y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad

    1235 veces compartidos
    Compartir 494 Tuit 309
  • Luisito Comunica tiene intenciones de invertir en el turismo de El Salvador

    3067 veces compartidos
    Compartir 1227 Tuit 767
  • El Salvador tiene el potencial para ser un polo de inversión extranjera

    703 veces compartidos
    Compartir 281 Tuit 176
  • FOTOS / Estos son los rostros de la derrota del FMLN, ARENA y PDC tras el 28F

    1011 veces compartidos
    Compartir 404 Tuit 253
  • Obras Públicas construirá puente en La Hachadura para mejorar la logística en zonas fronterizas de El Salvador

    444 veces compartidos
    Compartir 178 Tuit 111

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador