El Ministerio de Cultura homenajeó a la reconocida bailarina, coreógrafa y maestra Xenia Vaquerano (1966-2023), con un espectáculo de danza en el que participaron alumnos y maestros de la END, y bailarines de los elencos nacionales, el 27 de junio, en el Teatro Presidente.
“El legado que la maestra Vaquerano dejó es muy importante. Tuve la oportunidad de ver su trabajo escénico, dedicación y el amor con que ella hacía cada coreografía. La escuela sigue trabajando, cada maestro aporta un granito de arena que ella nos dejó y seguiremos trabajando con esa energía que a ella la caracterizaba, ¡hasta siempre! maestra Xenia”, dijo la directora de la END, Xucit Cuestas, en un video presentado en el homenaje.
La vida y obra de la artista fue celebrada con la puesta en escena de coreografías creadas por la maestra Vaquerano, así como montajes de obras universales que ella interpretó, como bailarina, durante su larga y prolífica trayectoria.
“La vida de Xenia Marlene lamentablemente se cortó cuando todavía podía aportar mucho a la juventud salvadoreña y a la cultura del país. En nombre de Xenia, doy las gracias a toda nuestra familia y a ustedes que han venido a acompañarnos en este homenaje”, manifestó don Horacio Vaquerano, padre de la artista.
El cariño y admiración de quienes la conocieron, y en especial de sus alumnas, fue manifestado por Krissia Zarpate, quien dijo: “Ella fue una de las maestras que en un momento me regaló unas puntas (zapatillas), yo estaba bien emocionada porque las mías ya no servían. Creo que es un privilegio rendirle homenaje y bailar para ella”, dijo la estudiante de sexto año de ballet, quien se presentó en dos obras.
En ese mismo sentido se expresó la alumna de sexto año de danza contemporánea, Laura Montiel: “La recuerdo como una maestra muy disciplinada y como persona me pareció como alguien que siempre tenía algo bueno que aportarte, algún consejo que te iba a servir no solo en la danza, sino también en la vida personal. Me siento nostálgica, pero también feliz de estarla honrando y de ver cuántas personas estamos aquí reunidas para hacerle memoria a ella”.

En el espectáculo el público disfrutó de obras como “Juan Salvador Gaviota”, interpretada por el Departamento de Euritmia de la END; “Los chales”, presentado por el Departamento de Folclore, con interpretación del cuerpo de maestras de la END: Sandra Jiménez, Eva Piche, Cristina Zúñiga, Guadalupe Gómez, Hazel Castillo, Cristina Grande y Laura Cornejo.


Asimismo, se presentó la obra “Dueto” en honor a la interpretación que ejecutó la maestra Vaquerano y el bailarín Francisco Castillo, entre los años 2002 y 2003. En esta ocasión el maestro Castillo rindió homenaje al dueto original con una interpretación neoclásica.
En el espectáculo se interpretaron las obras “La patita”, “Cardumen” y “Harlem”, esta última en memoria y homenaje a su creador, el maestro Hugo Bordón, y fue interpretada por bailarines del Ballet Nacional de El Salvador.
Por su parte, la Compañía Nacional de Danza (CND) presentó la obra “Natural”, la cual “desde su puesta en escena en los años 90 fue una de las obras predilectas en danza contemporánea que más le gustaba bailar a la maestra Vaquerano”, manifestó la directora de la END, Xucit Cuestas.

La maestra Xenia Vaquerano nació en San Salvador el 12 de mayo de 1966 y falleció el 31 de agosto de 2023. Inició sus estudios de ballet en 1978, en la Escuela de Arte de Silvana Morán, sus deseos de profundizar más en la danza la llevan ingresar a la Escuela Nacional de Danza en 1980.
En 1986 pasó a formar parte del personal docente de la END, donde fue coordinadora artística y académica del Departamento de Ballet desde 1995 al 2010. Desde julio de 2012 a 2023 fungió como directora de la END; también fue subdirectora del Ballet Nacional de El Salvador de 2021 a 2023.
Además de sus estudios en danza, obtuvo los títulos de ingeniera en Química y maestra de Ciencias Naturales con escalafón docente nivel 1 del Ministerio de Educación.

