¿Es posible disfrutar del ritmo de una canción, bailarla y gozarla mientras dejamos que la letra nos llegue al corazón y toque nuestras emociones? Para Dania y Jimena, dos hermanas artistas de Guatemala, sí es posible y lo demuestran con temas como «¡Qué chilero fue!», su más reciente sencillo.
Dania y Jimena son dos jóvenes que siguen disfrutando de su vida académica y de la cotidianidad de toda chica en Guatemala, pero con la misión de establecer su carrera profesional en la música y creciendo cada vez más con temas como «¡Qué chilero fue!», el cual forma parte de su más reciente EP lanzado oficialmente.
Las jóvenes voces del «Llori-perreo»
«El tema se llama “¡Qué chilero fue!” y es algo que nosotras llamamos “Llori-perreo”. Es parte de nuestro álbum “Domingo sad, viernes perreo”. La canción tiene un beat que transmite locura, algo exótico, pero con una letra sumamente nostálgica que trata sobre esos momentos en que se termina la relación, pero se mantiene la sensación de extrañar y de añorar a esa persona, aunque uno sepa que no va a volver. Es una canción para acompañar ese sentimiento y para entender que está bien no estar bien y sentirse mal», comenta Jimena sobre este nuevo sencillo.
Para las chicas, la canción cuenta una de las experiencias más dolorosas que se viven: la ruptura amorosa y la consecuente nostalgia por esa persona que, posiblemente, jamás volverá y por aquella relación que ya no puede ser.
«La canción nace de experiencias que hemos conocido. Creamos música para que el público pueda identificarse, nos gusta contar historias a través de las canciones y poder darles nuestro propio sonido para que el público las haga suyas, que las tomen para su vida personal. Nosotras componemos nuestras propias canciones. Jimena es la compositora oficial de cada tema», destaca Dania.
Esta canción, al igual que la mayoría de su repertorio, lo califican como «Llori-perreo», una propuesta musical creada por las propias artistas y que buscan promover en cada tema, mostrando un nuevo rostro del género urbano.
«El “Llori-perreo” nació como una idea que tuvimos algo alocada. Es el sentimiento de escuchar una canción con un ritmo muy movido, pero con un mensaje más personal, más nostálgico. Son canciones con letras que llegan al alma y nos gusta porque nos ayuda a proponer canciones con género urbano y algo de reggaetón, pero con una letra más trabajada, con un mensaje más claro y algo que no solo llegue a los pies para bailar, sino también al corazón para sentir y vivir cada tema», explicaron ambas artistas.
Esta carrera musical comenzó como un sueño de la infancia que, ahora, ha comenzado a volverse realidad y que implica un nuevo desafío para estas jóvenes que buscan posicionarse como parte de la nueva generación de artistas de Centroamérica.
«Hemos comenzado en la música desde muy niñas. Siempre fue nuestro sueño, desde los 6 o 7 años que comenzamos a recibir clases. Fue hace unos años que nos lanzamos ya de manera más profesional. Sabemos que es un trabajo bastante largo y pesado, pero lo hacemos de corazón. Este sueño siempre lo hemos tenido y nos gusta poder vivirlo, aunque mantenemos nuestras demás actividades como estudios y nuestra preparación académica» , dijo Dania.
«Siempre hemos trabajado juntas, como hermanas. Así hemos iniciado nuestra carrera y, ahora, ya tenemos cerca de 18 o 20 canciones. El disco que estamos promoviendo es un EP con una colección de seis canciones. Pero, anteriormente, ya habíamos lanzado cerca de 12 canciones. Empezamos oficialmente en el año de la pandemia. Pero, desde que teníamos 14 años nació el sueño de querer cantar. Mis papás nos dijeron que aprovecháramos a escribir canciones en ese momento porque después llegaría la universidad y el tiempo sería menos, así que me puse un poco intensa y poco a poco fuimos dándole forma a todas las canciones», añadió Jimena.