La confianza en la Defensoría del Consumidor (DC) ha aumentado durante esta administración gubernamental, aseguró el titular de la institución, Ricardo Salazar, en una reciente entrevista.
El funcionario indicó que esa afirmación se respalda en la cantidad de atenciones por año y en los montos de recuperación que alcanza la Defensoría a partir de la resolución de casos. Por ejemplo, en lo va de 2023 registra 61,163 atenciones, de las cuales un 38 % ha sido de forma presencial y más de un 62 % a través de mecanismos virtuales.
«Más de 24,000 atenciones han sido realizadas en formas no presenciales, 10,422 atenciones en nuestras oficinas presenciales, más de 8,700 en puntos fijos y 4,332 atenciones en ventanillas descentralizadas», apuntó.
«El accionar de la Defensoría se mantiene al alza. El año pasado cerramos con más de 110,000 atenciones, es el monto máximo que la Defensoría ha brindado en su historia», agregó.
Además, indicó que resultado de estas acciones se ha recuperado más de $7.7 millones a favor de los salvadoreños a favor de 14,500 consumidores.
«Uno de los principales rubros ha sido el sector inmobiliario, en el que hemos logrado $4.2 millones de recuperación a más de 1,100 familias», mencionó.
Por otro lado, informó que durante el año se han ejecutado más de 29,000 verificaciones a escala nacional en toda la cadena de agentes, vinculada a la comercialización de insumos agrícolas y de alimentos. Con ello, se ha podido monitorear el comportamiento de los precios a nivel nacional.
«Hay una tendencia en estabilización de productos. Se ha visto una tendencia a la baja, y al mes de julio hay una tasa de inflación general del 3.78 %», precisó.
«A partir de estas verificaciones hemos presentado 140 casos se han presentado al Tribunal Sancionador, y se han multado 51 casos, los cuales superan los $201,000. Por dos motivos principales: la obstaculización a las labores de la Defensoría y haber detectado incrementos injustificados de precios», acotó.