Este martes 3 de mayo, funcionarios del Gobierno de El Salvador, junto con una delegación de Honduras, visitaron la torre de control del Puerto de La Unión Centroamericana, con la finalidad de conocer su funcionamiento y ver las oportunidades de desarrollo que representa para ambos países.
Las autoridades explicaron que el objetivo de estas acciones es continuar creando alianzas estratégicas para poner en marcha el desarrollo de la zona oriental del país. En este caso, poner en acción la logística ágil de traslado de mercancías entre Honduras y El Salvador.
El encuentro se llevó a cabo en el marco de la reunión de trabajo sobre «Alianzas estratégicas para el desarrollo de la cadena logística Puerto La Unión».
De la actividad participaron el presidente de CEPA, Federico Anliker; la ministra de Turismo, Morena Valdez; la ministra de Economía, María Luisa Hayem; el ministro de Medio Ambiente, Fernando López; y la directora general de Aduanas, Samadhy Martínez.
Mientras que, por Honduras, participaron el ministro gerente general de la Empresa Nacional Portuaria de Honduras, Carlos Bueno; y el director de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), Javier Hrycaniuk, entre otros.
«Hoy, junto a una delegación hondureña iniciaron con el trabajo para potenciar el Puerto de La Unión Centroamericana», informaron.
La delegación hondureña, junto a los funcionarios salvadoreños, también llevó a cabo una visita al muelle.
«La integración centroamericana está en marcha. Los gobiernos de El Salvador y Honduras trabajan para fomentar el desarrollo económico de ambos países», añadieron.
De igual manera, explicaron que el puerto de La Unión Centroamericana tiene una excelente capacidad para el almacenamiento de contenedores que vienen de diferentes partes del mundo.