La Asociación de Agencias de Viaje Autorizadas de El Salvador (AVA) ha denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la aerolínea mexicana Interjet por una estafa agravada de más de tres millones de dólares en perjuicio de 8,673 víctimas.
«Vengo a presentar una denuncia en contra de ABC Aerolíneas, Sociedad Anónima de Capital Variable Sucursal El Salvador, propietaria de la aerolínea Interjet por estafa agravada en perjuicio de 8,673 personas que compraron boletos para el transporte aéreo de esa aerolínea a distintos destinos, cuyo monto asciende a $3,438,000.22», manifestó Mario Ricardo Calderón Castillo, abogado de la AVA.
En su denuncia, la AVA expuso que los boletos aéreos fueron comprados antes del 17 de marzo de 2020, los cuales serían utilizados a partir del 18 de marzo, sin embargo, los viajes no fueron realizados debido a las distintas restricciones impuestas por el gobierno salvadoreño para evitar la propagación de la COVID-19.
Interjet se inscribió el 27 de septiembre de 2018 en El Salvador, y el 8 de diciembre de 2018 inició operaciones, dejó de volar desde México a El Salvador en marzo de 2020.
En agosto del año pasado, la Defensoría del Consumidor por medio del presidente Ricardo Arturo Salazar Villalta inició un proceso ante los representantes de las diferentes aerolíneas con el objetivo de que cada empresa se hiciera responsable de los boletos aéreos vendidos para que el consumidor-viajero fuera transportado a sus destinos.
Es así como el 31 de agosto la apoderada general judicial de la Defensoría, Jennifer Sahadia Zelaya y una abogada no identificada y en representación de Interjet firmaron un acta de avenimiento en las que se acordaron medidas a favor de los miles de afectados. Pero, el demandante lamentó que esos puntos solo fueron acordados por salir del compromiso, debido a que los demandados ya habían dejado de operar en el país.
Entre las medidas de compensación estaban: A) cambios de fecha: se podrían efectuar sin cargo o cobro extra en vuelos disponibles en la misma ruta y misma tarifa hasta el 30 de junio de 2021; B) cambio de ruta: la empresa se comprometió a exonerar la penalidad, sin embargo, el consumidor debería pagar por el cambio de tarifas, si existiera, esto hasta el 30 de junio de 2021; C) diferencias de tarifas: al existir diferencias, el consumidor debería pagar por él, al momento de solicitar el cambio; D) todo cambio debía ser realizado dentro del año de vigencia de la reservación o E-TKT, la vigencia sea menor al 31 de octubre de 2020 se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2020.
Los cambios debían ser solicitados por los consumidores con al menos 24 horas de anticipación al vuelo; F) no aplicaban periodos de embargo y la fecha máxima para completar el viaje es el 30 de junio de 2021.
En cuanto al reembolso de lo pagado por la de prestación del servicio, Interjet manifestó que no presentaba propuesta de solución; por tanto, no aplicarían devoluciones de dinero debido a término y condiciones. El proveedor se comprometió a efectuar la devolución de lo pagado únicamente en los casos de los boletos adquiridos con «Tarifa Priority», el cual se iba a realizar por transferencia bancaria en un periodo de 60-90 días.
Sin embargo, al momento de los acuerdos entre Interjet y la Defensoría del Consumidor, el demandante aseguró que la aerolínea ya no operaría en el país, pues ya no presentaron sus planes de vuelos a la Autoridad de Aviación Civil, a pesar de la extensión de sus permisos, además retiraron todos sus aviones del territorio.
«Interjet ya tenía previsto no continuar con sus operaciones en El Salvador y únicamente suscribió el acta de avenimiento, con el objeto de mantener el engaño hacia los consumidores-viajeros, y no reembolsar el costo de los boletos aéreos que habían sido utilizados por los viajeros», reza en parte de la denuncia que ya tramita la Fiscalía General de la República.
Según un informe de Forbes, estima que la aerolínea tiene una deuda millonaria por falta de pago de IVA, Impuesto sobre la renta, impuestos aeroportuarios, aprovechamiento del espacio aéreo y migración, situación agudizada por la pandemia.