El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, participó ayer de una jornada reforestación en el marco de la conmemoración del Día del Medio Ambiente, en la planta potabilizadora de El Rosario en Metapán, Santa Ana.
En esta reforestación particparon estudiantes de universidades de Ozarks y John Brow, ambas de Arkansas, Estados Unidos, así como alumnos de otras universidades salvadoreñas que actualmente hacen sus pasantías.
En total fueron más de 50 árboles los sembrados y durante la actividad hicieron énfasis en la importancia de crear espacios para la participación y divulgación de temas relacionados al cambio climático, la contaminación, entre otros.
«Estamos poniendo ese sello verde, no tenemos planeta B, solo existe un El Salvador y por eso estamos conmemorando el Día del Medio Ambiente de esta manera. Esto es parte del compromiso del institución», expresó el presidente de ANDA, luego de culminar la jornada de reforestación.
Alemán indicó que en esta planta potabilizadora, ubicada en la zona más alta de Metapán, ha generado acciones de impacto positivo para el medio ambiente.
Comentó que el año pasado inauguraron la microcentral hidroeléctrica, que aprovecha la energía hidráulica del sistema de abastecimiento de agua por gravedad, para la generación de energía eléctrica.
También comentó que hasta la fecha se ha generado un aproximado de 14,000 KWh de energía renovable, que abastece al 40% de los habitantes de Metapán, equivalente a 20, 000 personas.
Asimismo, durante el funcionamiento de la planta ha sido posible la reducción de más de 10 toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera.
Esto ha permitido también la disminución de los niveles de la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero en un 64%, manifestó Alemán.