martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Desde el volante maneja su propia empresa de transporte en EE. UU.

El connacional llegó a los ocho años a EE. UU. gracias a su familia y se logró superar con su propio negocio; sin embargo, al cumplir 50 años está dispuesto a retornar a El Salvador. El cambio de Gobierno y la nueva Asamblea Legislativa lo motivan a invertir en el país.

por Nancy Salguero
12 de marzo de 2021
En DePlaneta
Desde el volante maneja su propia empresa de transporte en EE. UU.

La compañía está ubicada en Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Fotos cortesía.

125
COMPARTIDO
836
VISTAS

Nació en el municipio de Soyapango, en San Salvador, pero su infancia y adolescencia la vivió en Estados Unidos. Siendo residente, Jimmy Hernández, de 38 años, logró hace seis años establecer su propia empresa en el rubro de transporte pesado con el traslado de materiales de construcción en Alexandria, Virginia. 

La compañía, a la que denominó A3J Trucking en honor a sus tres hijos (Alexis, Jazmín, Jeymi) y a su propio nombre, Jimmy, es una de las pocas que no cerraron durante la cuarentena por la pandemia de la COVID-19 en Estados Unidos, donde a la fecha se han registrado más de 29.2 millones de contagios. 

Con seis camiones en función para mover tierra y hierros y limpiar nieve durante el invierno, el connacional ha empleado a tres salvadoreños y a dos afroamericanos. El tiempo de espera para convertirse en propietario valió la pena para Hernández, ya que con ello ha logrado sacar adelante a su familia al ser la principal fuente de ingresos. 

Una de sus metas es que su hijo de 17 años, Alexis Hernández, también pueda emigrar a Estados Unidos y, si es de su interés, podría involucrarse en la empresa y ser el próximo propietario en el futuro. 

LEA TAMBIÉN: Pilotos salvadoreños abren restaurante de ceviche en Dubái

Estos son los frutos de un trabajo arduo desde joven, reconoció Hernández, pues la vida en un nuevo país nunca es fácil, pero «si llevan una meta clara y con propósitos, aquí todo se puede alcanzar», recordó. 

Desde joven se desempeñó en diferentes oficios y trabajos temporales: lavó platos, aprendió sobre pintura, fue cocinero en un restaurante, colaboró en una tienda de eventos y, por último, fue motorista en un negocio de mudanzas. Fue así como se involucró en el negocio de transportes de carga. 

Genera empleos. Otros tres salvadoreños trabajan junto con Hernández. También ha contratado a dos afroamericanos. Durante la pandemia siempre trabajaron de forma conjunta siguiendo las medidas. Foto cortesía.

En la industria de mudanza viajó varias veces hasta el estado de Texas, el núcleo de la inmigración centroamericana, y conoció en sus rutas a decenas de salvadoreños que habían dejado a sus hijos en manos de sus parientes, con esperanzas de establecerse económicamente en el país norteamericano. 

«Siempre les decía que les dieran lo mejor a sus hijos para que lograran un trabajo en El Salvador y no tuvieran que venir a Estados Unidos como nosotros», comentó a «Diario El Salvador». 

ADEMÁS: De artista a productor salvadoreño en Suecia

El Gobierno ha dejado claro que, aunque está luchando por un sistema migratorio «ordenado, seguro y humano», entrar ilegalmente al territorio no es una opción. «Eso no es mentira. No están dejando pasar a nadie [en la frontera], aunque los coyotes digan que sí», corroboró el salvadoreño. 

Que una administración demócrata haya llegado al Gobierno ha sembrado optimismo, después de cuatro años desmotivados por el cierre de oportunidades por parte del expresidente Donald Trump. Hernández, aunque cuenta con el estatus legal, considera que un cambio en la política estadounidense ayudará a sus compatriotas. 

Transporte pesado. Son seis camiones los que mantiene en funcionamiento para transportar hierro, cemento y otros materiales. Foto cortesía.

«Soy inmigrante. Estoy de acuerdo con que se le otorgue un beneficio a quien se lo merece. Algunos aportan allá y aquí. Ellos se merecen la ayuda; sin embargo, hay algunos que vienen a hacer cosas negativas», manifestó. 

La presentación de la reforma migratoria en el Congreso para facilitar la ciudadanía a 11 millones de indocumentados y la residencia permanente para los amparados con el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) son muestras de promesas de campaña de Joe Biden, según el connacional. 

Esas mismas esperanzas de transformación también las mantiene para El Salvador luego de que las elecciones legislativas y municipales del pasado 28F dieron un resultado preliminar que da el gane en la mayoría del territorio al partido Nuevas Ideas. 

LEA TAMBIÉN: Directora de orquesta destaca el talento salvadoreño en México

«Esperemos que ahora quieran hacer las cosas bien. Ojalá que se encarrilen para hacerlo», sostuvo, refiriéndose a la victoria de la mayoría de curules en la Asamblea Legislativa.

Hernández aseguró que al cumplir 50 años retornará a El Salvador y que, debido a la nueva fuerza política, incluso lo impulsa a querer invertir antes de lo planeado. «Mi idea no es vivir toda la vida aquí», reiteró. «El Salvador se convertirá en una potencia importante de Centroamérica», agregó.

Contratos. El salvadoreño ha trabajado con grandes empresas estadounidenses y espera que su negocio crezca en el futuro. Foto cortesía.

Etiquetas: CentroaméricaCovid-19Estados UnidosinmigraciónMigraciónPandemia
Publicación anterior

Agenda Deportiva para el fin de semana

Siguiente publicación

Un arma decomisada en 2011 fue analizada en el caso Kury

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Un arma decomisada en 2011 fue analizada en el caso Kury

Un arma decomisada en 2011 fue analizada en el caso Kury

Recomendados

«El Salvador necesita arte, porque el arte nos sensibiliza, nos vuelve más humanos»: Gracia González, cantante de ópera salvadoreña

VIDEO: Gracia González, cantante de ópera salvadoreña, enamora los oídos de sus seguidores con esta canción

hace 1 año
Así reaccionó el esposo de Selena Quintanilla a la nueva serie de Netflix sobre la cantante

Así reaccionó el esposo de Selena Quintanilla a la nueva serie de Netflix sobre la cantante

hace 2 años

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2450 veces compartidos
    Compartir 980 Tuit 613
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    235 veces compartidos
    Compartir 94 Tuit 59
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    169 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 42
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    146 veces compartidos
    Compartir 58 Tuit 37
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5981 veces compartidos
    Compartir 2392 Tuit 1495

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador