Como se acostumbra desde el 23 de junio de 2011, este día se conmemora el Día Internacional de las Viudas para reconocer el sufrimiento por el que pasan miles de mujeres que han perdido a su pareja de vida.
El 23 de junio fue declarado como el Día Internacional de las Viudas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de sensibilizar a la población mundial sobre los problemas que enfrentan las mujeres inmersas en una situación de constante lucha a largo plazo, en la cual implica la búsqueda del respeto por sus derechos básicos y «su dignidad», según asegura «Radio Fórmula».
La iniciativa de la ONU se enfoca en un problema en el cual se agudiza en diversas sociedades alrededor del mundo, en las cuales, incluso, las mujeres son abandonadas por las familias de sus esposos y son relegadas a depender de la caridad de su familia, según indica «Religión Digital».
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/06/000_MVD2003111920633.jpg)
Algunos organismos internacionales establecen que existen cerca de 258 millones de viudas, de las cuales casi 1,4 millones son menores de edad.
Las viudas, en algunas sociedades del mundo, sufren de pobreza, aislamiento, falta de vivienda, violencia, enfermedades y discriminación de ley, en algunos casos. En situaciones específicas, según indica la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México, muchas mujeres se encuentran en riesgo de perder la vida.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/06/000_Mvd65795.jpg)
Gracias a la iniciativa de la ONU que pretende concienciar a la población mundial sobre un problema que se encuentra fuera del foco social, existen programas y políticas que luchan por terminar con la violencia contra las viudas.
Para el año de 2021, la ONG «Manos Unidas», realizó 70 proyectos con una inversión de más de $50 millones para beneficiar a más de 200,000 mujeres que sufrían en condiciones desfavorables a causa de su estado civil.