Desde 2002, cada 9 de marzo se celebra el Día Mundial del DJ, y algunos de los mejores exponentes locales nos recuerdan que la música electrónica jamás había estado tan viva en El Salvador como ahora, y es que los DJ productores en el país están haciendo más eco que nunca con la llegada de las nuevas plataformas de música y el reconocimiento traducido en premios.
Andrew´s Reb, Antoamt, Camy, Cannibal Children, DJ Ram, Flycomets, Hevenly, Kevin Rhys, Zán Tino y M.W.E.I.M son algunos de los DJ salvadoreños que están dando pasos firmes en la música electrónica dentro de la escena en el país.

Si bien existen DJ desde hace varios años en El Salvador, la música original no se había hecho tan presente como en la actualidad, en la que destacan creaciones propias, y con un ritmo destacable que ha llamado la atención de sellos discográficos con los cuales han firmado algunos salvadoreños.
El DJ productor ganador de la Mejor Canción Electrónica de los Premios Música 503, Andrew´s Reb, con su pista llamada «Never Let Go», habló con «Diario El Salvador» sobre su experiencia recibiendo este reconocimiento, y cómo este género es un movimiento que cada vez genera más fuerza en el país.

¿Cómo te sientes por haber obtenido el premio por parte de Música 503?
Me siento muy feliz por este reconocimiento, ya que nunca me imaginé que mi música iba a llegar tan lejos como a unos premios nacionales, a la vez eso me ha motivado a seguir haciendo más música. En sí no es el hecho de ganar un premio, sino que mi música, algo que vengo haciendo desde hace seis años, al fin ha hecho eco a nivel nacional.
Quiero darle las gracias a Música 503 por este apoyo que le está dando a todos los artistas nacionales, no solamente a la música electrónica sino a todos los géneros. Espero que sigan haciendo más ediciones, así que, gracias a Dios tuve la oportunidad de estar en la tercera y cuarte edición, y ser ganador.

¿Qué nos puedes contar sobre la producción de «Never Let Go»?
«Never Let Go» fue producida entre septiembre, y octubre del año pasado junto a otro productor de música electrónica, Antoamt.
Yo le escribí, y le pregunté si hacíamos una colaboración con una canción bastante progresiva con bastante energía, y él me mandó el demo de que era de un minuto o menos si no me equivoco.
Cuando la escuché me transmitió una buena vibra de que tenía bastante para dar esa canción. En un lapso como de tres meses la terminamos, y la mandamos a ØWEN, él fue quien se encargó del masterizado, y DJ Criss se encargó del arte del cover (portada) de la canción.
Fue una canción que no nos imaginamos que se llevaría un premio. Sin duda alguna fue algo que hicimos en equipo, desde el demo hasta el diseño del cover. Todo fue hecho en equipo, pero desde un inicio consideré bastante que tenía potencial.
¿Qué piensas de los demás DJ emergentes en El Salvador?
Son grandes DJ productores de música electrónica, conozco a varios. Incluso cuando fui nominado no me esperaba que ganaría el premio, ya que DJ Ram es un productor que me enseñó muchas técnicas de producción, y me incluyó en sus álbumes que fueron lanzados en Spotify.
Los demás se llevan bastantes méritos como Antoamt, Camy, Cannibal Children, Kevin Rhys, Hevenly y muchos más. En lo personal los admiro bastante.
¿Qué mensaje le envías a los demás nominados?
Los respeto y admiro mucho. Son unos grandes productores. Varios de ellos han firmado con sellos discográficos «top» bastante conocidos en la música. Ellos merecen bastante mérito en los premios.
Este reconocimiento también se lo merecen porque han llevado lejos su carrera artística, no es de hace pocos años, sino que ya tienen bastante trayectoria en esto, así que, les deseo que sigamos haciendo música y representando a El Salvador en el género.
El Salvador no es un país en donde solamente se hace música tropical, rap o reguetón, sino que también se hace música electrónica.
¿Cómo ha sido el apoyo de G-Traxx Musik, un sello discográfico de música latina enfocada en el reguetón?
El apoyo de la productora ha sido muy grande. Hay muchos artistas de reguetón que han firmado con el sello discográfico, incluirme fue algo bastante radical, ya que el sello es bastante latino, aun así, Ale Medina nunca vio de menos mi trabajo, y me incluyó.
Me siento bien acogido con ellos, como una familia. Todos nos apoyamos, todos estamos allí dando un buen feedback a nuestras canciones, no quito la posibilidad de colaborar con artistas de reguetón.