Sobresueldo legal: según el artículo 119, inciso segundo del Código de Trabajo, se considera salario todo lo que recibe el trabajador en dinero y que implique retribución de servicios, cualquiera que sea la forma o denominación que se adopte, así como los sobresueldos.
Concepto: sobresueldo: corresponde a la remuneración de las horas extraordinarias de trabajo. Este tipo de remuneración corresponde al porcentaje sobre el precio de las ventas o compras o sobre el monto de otras operaciones que el empleador efectúa con la colaboración del trabajador.
Características de un sobresueldo legal:
Es otorgado por el mismo patrono.
Se hace dentro del marco de las leyes laborales.
Depende de realizar un trabajo extra.
Se declara renta al respecto.
Sobresueldos ilegales
En gobiernos anteriores se manejó esta figura de sobresueldo de dinero en efectivo que era otorgado por presidentes del Ejecutivo a algunos funcionarios pertenecientes a los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Estas dádivas, o mal llamados sobresueldos, eran otorgados para que estos funcionarios emitieran resoluciones u opiniones en favor del gobierno de turno.
Al recibir grandes cantidades de dinero que no se declaró a Hacienda también se incurrió en los delitos de defraudación al fisco (artículo 249, literal a) y evasión de impuestos, de esto se percibió un incremento patrimonial que ciertos funcionarios no han podido justificar, cayendo en el delito de enriquecimiento ilícito, artículo 333 de nuestro Código Penal.
Aunque en los gobiernos anteriores esto era una práctica natural, llama la atención que a quienes lo recibieron no les haya remordido la conciencia al recibir estos dineros, que perfectamente se pudieron haber utilizado para mejorar la situación de escuelas, hospitales y centros de desarrollo deportivo y cultural. Estas personas, a mi parecer, carecían de moralidad y ética.
Mi llamado es a que se reforme nuestro Código Penal y se contemple esta figura como un ilícito penal, de manera que evitemos que en el futuro esta acción se repita.
La acción es condenable y con bajos niveles de honestidad e integridad de los funcionarios que recibieron los sobresueldos. Por ello es comprensible que exista un rechazo de la población hacia estos personajes.
Los sobresueldos que protege la ley son cuando ha habido un trabajo extraordinario, pero de los que contempla el presupuesto general de la nación son solo para tener contentos a los funcionarios, sin importar si desempeñan bien o mal una acción, pero ¿qué hacía el Ejecutivo otorgando sobresueldos a funcionarios de otros órganos? Ahí es donde genera la sensación de que lo hacían para mantener el control de las instituciones y estas hicieran lo que el presidente en turno deseaba.
Las dictaduras también se hacen manteniendo el control de las instituciones, y por la plata baila el mono. Esta clase de mal llamados sobresueldos también servía para eso.