El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó ayer su Estrategia de Diplomacia Económica (EDE) 2025-2029, un plan que marca la hoja de ruta que implementará el país para continuar posicionándose a escala global como tierra fértil para las inversiones y un destino turístico de clase mundial.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien fue la encargada de presentar el plan, indicó que será ejecutado en coordinación con las 104 representaciones que conforman la red salvadoreña de embajadas, consulados y consejerías en el mundo.
La funcionaria apuntó que las condiciones de seguridad del país, que ahora son reconocidas a escala internacional, «no solo dignifican al pueblo, sino que también sientan las bases para un entorno propicio del desarrollo económico, la inversión productiva y el fortalecimiento de nuestras relaciones internacionales».
En este sentido, afirmó que esta estrategia se ajusta al plan económico delineado por el presidente Nayib Bukele para su segundo mandato desde la visión de que «la diplomacia debe ir más allá de la política tradicional y convertirse en una palanca de crecimiento en El Salvador».
Como parte de ese objetivo, señaló que la EDE 2025 centrará sus esfuerzos en impulsar la promoción de la oferta exportable del país, la atracción de inversiones de sectores estratégicos, el incremento del turismo y la suscripción de los acuerdos de carácter económico.
Añadió que esta estrategia también contempla nuevas suscripciones de alianzas que permitan el financiamiento de proyectos de alto impacto en área como transporte masivo, energías renovables o tecnología; al tiempo que consolida la participación de El Salvador en los espacios multilaterales y la posibilidad de entrar a nuevos organismos internacionales de carácter económico con los que se pueda concretar proyectos de cooperación.
Mira sumó que para en este camino también es de vital importancia el acompañamiento del sector privado como ente dinamizador de la productividad del país, cuyo empuje es clave para conseguir la apertura de nuevos y la consolidación de acuerdos comerciales.
La viceministra también destacó algunos de los avances conseguidos en el quinquenio anterior entre los que resaltó la inauguración de siete nuevas embajadas, el fortalecimiento de la red consular de El Salvador y las Consejerías Económicas, simplificación de trámites, y la consolidación de acuerdos comerciales con los mercados más competitivos del mundo.