Los diputados de Nuevas Ideas brindaron su total respaldo a 42 decretos que se aprobaron a favor del área social en la Asamblea Legislativa durante las diferentes sesiones plenarias que se desarrollaron el año anterior, de un total de 285 como parte del trabajo anual.
Esto sin contar el aval al Presupuesto General del Estado 2024, que contempla una millonaria inversión social.
De acuerdo con información del Órgano Legislativo, con la aprobación de esos decretos, que incluyen la creación y modificación de leyes, se fortalecieron algunas áreas de los ramos de Obras Públicas, Salud, Vivienda, Medio Ambiente y Educación.
Entre los decretos aprobados más relevantes, se puede mencionar el 641, que benefició al sector educación con un contrato de préstamo destinado al Programa para el equipamiento y capacitación docente en tecnología e innovación y reducción de la brecha digital para el aprendizaje en El Salvador, por un monto de $150 millones.
Por otra parte, con la aprobación del decreto 772 se incorporaron al Presupuesto General de la Nación $10,436,980, para el funcionamiento del Instituto Crecer Juntos.
Esa inyección de recursos fue para apoyar actividades relacionadas con la articulación y provisión de servicios de atención integral de la primera infancia, así como la ejecución de programas de fortalecimiento familiar.
Respecto al área de salud, los parlamentarios cian aprobaron la Ley de Superintendencia de Regulación Sanitaria, que busca asegurar la accesibilidad, registro, calidad, disponibilidad, eficiencia y seguridad de los medicamentos para la población y propiciar el mejor precio para el usuario.
El trabajo legislativo de Nuevas Ideas también respaldó iniciativas para la atención animal, con reformas a la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal, para la verificación y seguimiento al cumplimiento administrativo y judicial, que permita castigar los actos contrarios al bienestar animal.
Los legisladores también velaron por la infraestructura y la conectividad en El Salvador, un aspecto necesario para el comercio y el desarrollo, y para lograrlo dotaron de las herramientas necesarias al Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Vivienda.
El jefe de la bancada cian, Christian Guevara, afirma que los diputados que salgan electos continuarán trabajando en «hacer los cambios necesarios para consolidar un modelo de bienestar social para los ciudadanos».