La Dirección de Obras Municipales dio por iniciado este jueves el Plan Nacional de Bacheo en el departamento de Sonsonate, abarcando así los tres departamentos de la zona occidental del país en esta primera etapa del proyecto que busca acabar al 10 % con el problema de baches en la red vil de todo El Salvador.
La inauguración del plan en Sonsonate estuvo a cargo del director de Obras Municipales, Álvaro O’Byrne, quien remarcó el trabajo que se está realizando para realizar obras viales que habían sido abandonadas por gestiones gubernamentales anteriores, mejorando así la conectividad entre municipios y departamentos en El Salvador.
«Estos trabajos se ampliarán hasta Cuisnahuat. Serán 22 municipios, de 13 departamentos a intervenir en la primera fase. De las mayores peticiones que tienen los salvadoreños, en todos los municipios, el factor común es la reparación de calles, sobre todo las vías a cargo de las municipales que han estado en un serio abandono. ¡Seguimos avanzando! Ya estuvimos en Santa Ana, Ahuachapán, San Miguel, Soyapango, ayer estuvimos en Apopa», dijo O’Byrne.
«Las mayores peticiones que tiene la gente en los 262 municipios, que hemos visitado, son que les arreglen las calles que han estado en un abandono serio. La inversión que se hará en Sonsonate, incluyendo Cuisnahuat, es de más de $1 millón 200 mil dólares. Por primera vez en la historia, alcaldes, diputados y Ejecutivo estamos trabajando articuladamente para llevarle obras reales a la gente en los territorios. La apuesta es que lo público sea mejor que lo privado», agregó.
El pasado 5 de enero, la Dirección de Obras Municipales (DOM) inició el Plan Nacional de Bacheo, una iniciativa que busca transformar las redes viales de todo El Salvador. El plan ya fue puesto en marcha en Santa Ana, San Miguel, Soyapango, Santa Tecla, Ahuachapán y Apopa.
En Santa Ana, el plan inició en la zona del callejón norte contiguo a la catedral y la 1ra avenida Sur, donde se realizará recarpeteo y bacheo en 6,805.94 metros. En San Miguel, se prevé utilizar hasta 570.29 metros cúbicos de mezcla para los trabajos en zonas como la avenida Las Conchas y a un costado de la catedral Nuestra Señora de La Paz.
En Santa Tecla, el plan fue lanzado en el sector de la colonia Santa Mónica, una de las primeras zonas a intervenir, en el cual se utilizarán 22,408.6 metros cúbicos para bacheo y recarpeteo. Finalmente, en Ahuachapán, los trabajos traerán un beneficio a más de 2,000 personas que a diario transitan en vehículos hacia el Centro Histórico de ese municipio.