La Dirección de Reconstrucción de Tejido Social, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (conocida como FAO), realizaron una actividad para impulsar a los jóvenes a practicar la siembra de huertos urbanos en El Salvador, contribuyendo así al Medio Ambiente y la seguridad alimentaria del país.
La actividad de este sábado se llevó a cabo en la colonia IVU, departamento de San Salvador, donde se realizaron acciones para la producción de hortalizas y se hizo énfasis en los múltiples beneficios que la práctica de los huertos urbanos pueden traer al país, tanto a nivel social, alimentario y medio ambiental.
«La FAO y @TejidoSocialSv apoyan a los jóvenes de la colonia IVU en el establecimiento de huertos urbanos para la producción de hortalizas. Los huertos urbanos contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias y permiten tener una dieta balanceada. A través de @TejidoSocialSv, la FAO busca la participación de todos los jóvenes», publicó la FAO desde su cuenta de Twitter esta tarde.
La Dirección de Reconstrucción del Tejido Social reiteró también su compromiso por apoyar a la juventud salvadoreña de las comunidades que han sido estigmatizadas durante décadas, llevando acciones encaminadas a la reconstrucción social y a la prevención de la violencia y la criminalidad desde un enfoque más humano.