miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Director de Crecimiento Económico y Educación de USAID reconoce impacto de la ley Crecer Juntos

Funcionarios de la agencia estadounidense destacaron el trabajo en conjunto con el Despacho de la primera dama para el debido cumplimiento de la nueva normativa en el sector empresarial.

por Boris Lozano
8 de marzo de 2023
En DePaís
A A
Director de Crecimiento Económico y Educación de USAID reconoce impacto de la ley Crecer Juntos

El director MacNabb señaló que la normativa representa oportunidades para la primera infancia, niñez y adolescencia y sus familias. Foto: Guillermo Martínez.

27
COMPARTIDO
181
VISTAS

El director de la Oficina de Crecimiento Económico y Educación de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Jason MacNabb, reconoció el impacto positivo que la ley Crecer Juntos representa para el desarrollo integral de la primera infancia, niñez y adolescencia de El Salvador.

El funcionario dijo que la normativa es una oportunidad que permite, a través de la habilitación de Centros de Atención a la Primera Infancia (CAPI) que las mujeres puedan desarrollarse laboralmente mientras sus hijos están recibiendo atención integral en cada los CAPI.

«La implementación de la ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia representa grandes oportunidades para los niños y sus familias. Particularmente, es una ley que va a beneficiar a muchas mujeres, sobre todo a las madres solteras que podrán salir de sus casas a buscar empleo, mejorando así su economía familiar gracias a los servicios de cuidado y educación para sus hijos. Servicios que serán ofrecidos por sus empleadores»,

indicó MacNabb.

Las declaraciones fueron vertidas durante el primero de tres talleres que la Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) desarrolla para el conocimiento del reglamento y norma técnica para la autorización de los CAPI para el sector empresarial.

«Este apoyo directo a sus empleados traerá mucha satisfacción al sector privado y también nuevos retos. Espero que estos talleres sean útiles para comprender más a fondo esta ley y sus requerimientos. Agradezco a nuestros socios, así como al Despacho de la primera dama por su invaluable apoyo», enfatizó.

De igual manera, Stephanie Ehrhardt, especialista en gerencia de Proyectos para Oficina de Crecimiento Económico y Educación de Usaid, destacó el trabajo que desarrollan en conjunto con el Despacho de la primera dama como parte del componente de Primera Infancia que comprende el proyecto Alto Impacto Soyapango que ejecutan en ese municipio.

«El proyecto Alto Impacto Soyapango espera mejorar la calidad de vida de las personas en ese municipio. El proyecto tiene cuatro componentes estratégicos, siendo uno de ellos el componente de primera Infancia, entonces estamos trabajando junto con el Despacho de la primera dama y otras instituciones locales para poder ayudar al sector privado en la implementación de la ley Crecer Juntos», indicó Ehrhardt.

A la vez, dentro del proyecto Alto Impacto Soyapango, Usaid apoyará a cinco empresas para establecer los CAPI, de manera que se pueda crear un modelo que pueda ser replicado por otras empresas.

La Ley Crecer Juntos establece la obligación de crear Centros de Atención a Primera Infancia en todo el país, tanto en el sector público como privado.

Las tres modalidades de CAPI comprenden: los CAPI públicos, soon los centros administrados por el Estado, a través del Instituto Crecer Juntos o las municipalidades. Estos ofrecerán sus servicios de forma gratuita a niñas y niños, incluyendo a hijos de trabajadores de empresas que cuentan con menos de 100 empleados.

Los CAPI patronales: Son centros gestionados por instituciones públicas, privadas y autónomas con más de 100 empleados. Brindarán sus servicios a los hijos de sus trabajadores desde que finaliza la licencia por maternidad hasta cumplir los cuatro años.

Y los centros privados, los cuales son gestionados por prestadores de servicios independientes. Sus servicios podrán ser contratados por instituciones públicas, privadas o autónomas para el cumplimiento de la obligación patronal. También podrán ser contratados por la población en general que desee optar por sus servicios.

Empresas privadas conocen proceso de autorización de los Centros de Atención a Primera Infancia
Etiquetas: Ley Crecer JuntosPrimera DamaPrimera Dama Gabriela de BukeleUSAID
Publicación anterior

FOTOS: La seguridad y reordenamiento del Centro Histórico de San Salvador impulsan los sueños de emprendedoras

Siguiente publicación

5 películas que toda mujer empoderada tiene que ver en Netflix

Boris Lozano

Boris Lozano

Siguiente publicación
5 películas que toda mujer empoderada tiene que ver en Netflix

5 películas que toda mujer empoderada tiene que ver en Netflix

Recomendados

Hawái reinó en el ISA World Junior Surfing Championship

Hawái reinó en el ISA World Junior Surfing Championship

hace 10 meses
México pide a EE. UU. apoyo para programas migratorios

México pide a EE. UU. apoyo para programas migratorios

hace 3 meses

Noticias populares

  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    381 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    139 veces compartidos
    Compartir 56 Tuit 35
  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    831 veces compartidos
    Compartir 332 Tuit 208
  • Presidente difunde fotografía de tres narcos capturados con 1,2 toneladas de cocaína

    100 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25
  • Economía salvadoreña supera promedio histórico por segundo año consecutivo con un crecimiento del 2.6 %

    73 veces compartidos
    Compartir 29 Tuit 18

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador