El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, realizó este sábado una publicación en su cuenta de Twitter en la que destacó el manejo de la pandemia de la COVID-19 en El Salvador y resaltó algunas de las estrategias implementadas por el gobierno salvadoreño para aminorar el impacto de la crisis sanitaria en el país.
«La respuesta fuerte de #ElSalvador al #COVID19 se basa en preparación, equipamiento de hospitales, atención comunitaria y capacitación de #TrabajadoresDeLaSalud. Saludo al Presidente @nayibbukele, al Ministro @FranAlabi y a todo Bandera de El Salvador por su colaboración en el combate a la pandemia», publicó Adhanom Ghebreyesus.
La publicación del director del organismo internacional fue acompañada por un video en el que la OMS recoge experiencias que marcaron al personal de salud desde el inicio de la pandemia; desde autoridades como el ministro de Salud, Francisco Alabí, hasta el personal de primera línea del sistema público de salud.
El presidente de la República, Nayib Bukele, agradeció el reconocimiento del director de la OMS también desde su cuenta de Twitter. «¡Gracias @DrTedros! Gracias por su apoyo y por poner a nuestro país como un ejemplo para los demás. Seguiremos luchando contra esta pandemia con todas nuestras fuerzas. El mundo saldrá de esta crisis si trabajamos juntos», publicó el presidente.
La publicación de Ghebreyesus llega luego que el pasado 26 de febrero, la OMS estrenó un documental en el que retrata el trabajo realizado por las autoridades salvadoreños en el manejo de la pandemia de COVID-19.
Ha sido «el reto más grande que el Ministerio de Salud ha tenido. El Salvador tiene ahora resultados muy favorables en el manejo de pandemia, y seguimos implementando las estrategias que hacen falta, y una de ellas es la vacunación a nivel nacional», explica Alabí durante un extracto del documental.
En él también se reflejan las decisiones tomadas por el Gobierno salvadoreño, principalmente las medidas anunciadas por el presidente de la República, Nayib Bukele, sobre las restricciones de movilidad, el cierre de las fronteras, y la declaratoria de emergencia, que fue anunciada por el Ejecutivo el mismo día que la OMS declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional por la COVID-19.