El director nacional de Medicamentos, Noe García, fue nombrado coordinador del Comité de Directores de Regulación Sanitaria de Centroamérica, que trabaja en coordinación la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En el reciente cónclave de la institución, realizado entre el 9 y el 10 de junio, los representantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá eligieron a García para llevar las riendas de la regulación sanitaria de la región.
«Vamos a trabajar para que todas las instituciones de la región homólogas a la Dirección Nacional de Medicamentos, podamos coordinar esfuerzos y potenciar a la industria», se comprometió el coordinador electo.
En este sentido, sumó que es necesario que las instancias centroamericanas funcionen de manera conjunta «para agilizar los trámites y generar nuevos negocios, sobre todo garantizando que los productos al alcance de la población sean de calidad, seguros y eficaces».
El comité tiene como propósito potenciar proyectos dirigidos al fortalecimiento sanitario de las instancias reguladoras de Centroamérica, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y gestiona capacitaciones, congresos, desarrollo de áreas como farmacovigilancia, tecnovigilancia y nuevas tecnologías.
La instancia se reunirá al menos dos veces al año, dependiendo de las necesidades, además cada representante tendrá la posibilidad de reunirse de forma bilateral con su homólogo y resolver contratiempos que puedan estar retardando procesos o trámites.