El director de Protección Civil, Luis Amaya, reiteró el llamado a la población a mantener la calma por la reciente actividad del volcán Chaparrastique, de San Miguel. El funcionario indicó que no se debe generar una extrema alarma, sin embargo, pidió a la población estar atentos y tener la coordinación oportuna en caso de efectuar evacuaciones.
«Lo que tenemos en el volcán Chaparrastique de San Miguel, desde el pasado 7 de marzo a eso de las 11:00 de la mañana es una desgasificación», señaló Amaya.
Respecto a la actividad sísmica en los municipios aledaños al volcán, el director de Protección Civil apuntó que se mantiene con normalidad y no se ha visto aumentada.
«No se ha tenido un pico de sismicidad debido a la actividad del volcán Chaparrastique, sin embargo, debemos estar siempre pendiente de cada registro sobre todo en los municipios de San Miguel, Chinameca, San Rafael Oriente y San Jorge», explicó Amaya.
El funcionario llamó a la población a estar atenta ante cualquier cambio generado en la actividad del Chaparrastique para alertar a las autoridades, quienes tomaran las acciones pertinentes.
«La población debe estar pendientes por ejemplo, si la sismicidad pasa de ser leve a ser muy continua como ocurrió recientemente en Ahuachapán, otro de los indicios es que si el reflejo del cráter se vuelve luminoso, sobre todo en la noche, hay posibilidad que haya actividad magmática, al ver esto deben alertar para tomar acciones como evacuar la zona», dijo el director de Protección Civil.
Ayala reiteró que el volcán Chaparrastique es el coloso más activo en la actualidad en el país y que a pesar del constante monitoreo no pueden predecir cuándo hará erupción.
«El volcán Chaparrastique hoy por hoy lo que tiene es material ya existente, no está generando material nuevo. El material que ha sido expulsado ya estaba dentro del volcán. El Chaparrastique sigue activo, aunque no podemos decir tácitamente cuando va a hacer erupción. Sin embargo, el Gobierno del Presidente, Nayib Bukele, siempre se ha caracterizado por la anticipación a los hechos, por ello ya tenemos habilitado los albergues y los vehículos para transportar a posibles afectados», expresó el funcionario.
Detalló que desde el martes han activado en el lugar a todos los equipos tácticos de Protección, Bomberos, Policía y Fuerza Armada. Además, se mantienen activas las comisiones de Protección Civil en los municipios de San Miguel, Chinameca, San Rafael Oriente y San Jorge.
Ayala reiteró que siguen suspendidas las actividades de turismo, senderismo y agrícolas en la zona, tampoco está permitido acercarse al cráter del volcán.
«Es importante que la población acate las indicaciones y se informe a través de fuentes oficiales. Recordarle a la población que el cantón La Placita de Chinameca y el cantón La Morita de San Jorge, ambos de San Miguel, son algunos de los puntos de encuentro en caso de una emergencia ocasionada por la actividad volcánica», apuntó el funcionario.
Añadió que como Protección Civil están en constante comunicación con los Gobernadores de San Miguel y Usulután, quienes se encargarán de coordinar las evacuaciones de ser necesarias.