La directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Mónica Ayala pide a la Fiscalía General de la República (FGR) que declare nulo el acuerdo complementario firmado entre el ex director del ISSS, Ricardo Cea y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para que la empresa IBT pudiera concretar el proyecto de construcción y equipamiento del Hospital Regional de San Miguel, el cual ya presenta graves daños.
La titular califica este acuerdo como «lesivo» porque hasta la fecha ha ocasionado un perjuicio económico de $120 millones al Seguro Social y de no ser declarado nulo el costo podría incrementarse a $152,929,004.
«Múltiples veces en mis entrevistas le he pedido al Fiscal General de la República, Raúl Melara, que por favor investigue este caso porque, uno, estamos contratiempo, porque los derechohabientes necesitan un hospital de calidad, un hospital que refleje lo que se ha invertido, según cálculos al final se van a gastar casi $152 millones y nosotros hicimos el aviso, porque según las proyecciones ya iban $120 millones por desembolsarse», manifestó la directora.
Ayala asegura que, con ese acuerdo, la UNOPS allanó el camino para evadir los mecanismos de control legal y favorecer a través de licitaciones «amañadas» a la cuestionada empresa International Business and Trade LLC (IBT), vinculada al empresario dominicano José Ramón Brea, un contratista que, según un aviso interpuesto en la Fiscalía General por el Gobierno de El Salvador, ha sido investigado en al menos siete países por supuesto fraude, corrupción, extorsión e incumplimientos de proyectos.
ADEMÁS: Directora del ISSS denuncia que hospital de San Miguel se construyó con «acuerdo ilegal»
Según la directora del ISSS, a raíz del acuerdo marco ilegal, la UNOPS adquirió el control absoluto de la ejecución de la obra, además, con la adjudicación de la supervisión de la obra, se favoreció a la empresa Cal y Mayor y Asociados que, pese a un inadecuado proceso de supervisión, ahora exige el pago de más de $750,000.
Ahora la UNOPS con IBT están en un arbitraje en la Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, España por supuestas irregularidades.
Daños en el hospital
Dos calderas arruinadas que valen alrededor de $310,000, más de 1,077 losetas de cielo falso dañadas, filtración de aguas lluvias, pisos, ventanas, tuberías y paredes en deplorables condiciones fue parte de lo que la titular del ISSS junto con representantes de la UNOPS encontraron en una visita al hospital el pasado 20 de octubre.

El hospital fue entregado al ISSS en abril, en plena pandemia, a pesar de que aún había obras por finalizar.
La titular del ISSS lamenta la falta de compromiso de UNOPS, debido a que ellos pudieron constatar los daños en la recién inaugurada infraestructura, no han tomado cartas en el asunto. Lamenta que a la fecha UNOPS aún no ha entregado los informes de la visita.
Agrega que la institución afirmaba que los daños eran errores en el diseño. «Como en el acuerdo lesivo dice que los errores de diseño van a ser cubiertos por el ISSS ellos no aceptaban que era un error de construcción y pudieron ver que, si hay errores de construcción más que de diseño», dijo Ayala.
«El gobierno del presidente Bukele no va a tolerar ningún acto de corrupción y más cuando se daña la población salvadoreña. No estamos en contra de nadie, estamos en contra de los corruptos y aquellos que dañen la integridad del país», recalcó.
En su momento, UNOPS emitió un comunicado para justificar que lo realizado en esa obra millonaria cumplió con los estándares de calidad, aunque el edificio se inundó en varias ocasiones, cuando hubo lluvias fuertes en San Miguel.
