Por medio del proyecto Diálogo con Docentes, del Ministerio de Educación, ha sostenido reuniones con docentes de siete departamentos del país para establecer conversaciones sobre las líneas estratégicas de educación, y trabajar de manera conjunta para la transformación del sector educativo.
La iniciativa ha llegado a docentes de San Vicente, Usulután, La Paz, San Vicente, La Unión, San Miguel y Morazán. En estos espacios también se ha dado a conocer las líneas estratégicas del Gobierno del presidente Bukele. La proyección es llevar estas jornadas a escala nacional para escuchar a cada docente.
«El docente en el aula tiene nada más ni nada menos que la gran responsabilidad de formar el porvenir del país. De ustedes depende el futuro de cada niño y cada niña. No hay “medias tintas” ahí, o ustedes los educan para que sean exitosos o ustedes van a ser los culpables de que sean un fracaso». Así fue la exhortación del titular sobre la «menuda» responsabilidad que recae en los hombros de los maestros.
Por lo tanto, los docentes son incluidos en la consolidación de un nuevo sistema educativo, donde el estudiante es el centro principal de la práctica educativa. En este esfuerzo se han desarrollado otras acciones como la reforma curricular y la renovación de la infraestructura escolar, que ha permitido la intervención de escuelas a escala nacional.
Por medio del «Diálogo con Docentes», se pretende que el magisterio se alíe con la transformación educativa, que se convierta en una fuerza que impulse los cambios, que se motive a implantar un nuevo modelo pedagógico; así como la reforma legal y la modernización del currículo nacional, informó el Ministerio de Educación en un comunicado.
Guadalupe Carvajal, maestra en el Centro escolar Católico Santa María del Camino, Apastepeque, en el departamento de San Vicente manifestó que es «la primera vez que tenemos un libro de Matemática muy completo y estoy totalmente enamorada de ese libro. Sé que hay algunos procesos que vienen directamente a respuesta y sé que tenemos niños de todos los niveles de aprendizaje; justamente por eso es que yo tengo mi propio canal de YouTube donde subo mis vídeos para poder apoyar a los niños con dificultades de aprendizaje», explicó.
Los docentes también son beneficiados con los procesos formativos que brinda el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod), el cual ofrece programas adaptados a las necesidades tecnológicas y de especializaciones de los profesores.