Un grupo de docentes de diferentes instituciones educativas de San Miguel finalizaron un taller de lenguaje lenca potón y kakawira, el cual fue impartido desde la dirección departamental del Ministerio de Educación (Mined).
El propósito de este taller, que se impartió durante 2024 a 36 maestros, ha sido recuperar elementos importantes que identifican a la cultura de la zona oriental del país, y uno de esos aspectos es la lengua que practicaban los antepasados que habitaron estos sectores.
«Ahora esperamos que los conocimientos que han adquirido los docentes los hagan llegar a los niños en las aulas, va a ser poco a poco, pero queremos iniciar este año que viene. Por lo que hemos visto, hay un compromiso pleno de ellos para gestar este proceso y alcanzar los resultados que esperamos», dijo Édgar Portillo, representante del Mined.
Estos talleres para los docentes son promovidos a través de la Unidad de Arte, Deporte, Recreación a Interculturalidad de la dirección departamental del Mined, quienes tienen a cargo el rescate de los valores culturales que se han ido perdiendo con el paso de los años.
Para este año desarrollarán otro taller similar, para el cual se pretende invitar a participar a más de 100 docentes de distintas instituciones educativas que son parte de la red de interculturalidad en el departamento de San Miguel.
«En esta formación los docentes aprendieron a presentarse en esa lengua, a decir su nombre, la ocupación, aprendieron los números, el abecedario, los nombres de frutas, animales y describir a las personas y a uno mismo», afirmó Boris Argueta, coordinador de Arte e Interculturalidad del Mined.