En el primer año de gestión, en el 2019, el Gobierno del presidente Nayib bukele lanzó el Plan Despegue Económico para reactivar la economía, lo que permitió que el país comenzara a tener un cambio drástico en el Producto Interno Bruto (PIB), informó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.
Mientras que el 2020 fue un año difícil con la llegada de la pandemia, el funcionario indicó que el PIB no decayó según lo proyectado para Latinoamérica. «Decrecemos el 7 %, pero luego hubo una recuperación», dijo.
En ese mismo año, el Gobierno permitió que las micro, pequeña y mediana empresas no se vieran afectadas por las bajas en las ventas producto de la pandemia y lanzó el Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (Firempresa).
En ese panorama, el año 2021 fue de mucho éxito y permitió que El Salvador creciera a doble dígito, algo que solo se veía en países asiáticos como China.
«Hemos cambiado esa dinámica de bajo crecimiento del PIB, al transformar esa dinámica, como lo hicimos el año pasado que crecimos dos dígitos, al superar el 5 % del PIB, el país va a avanzar», explicó Zelaya.
Para este año, la guerra en Ucrania hizo que las economías mundiales cayeran; sin embargo, el presidente Bukele anticipó una crisis en el país anunció 11 medidas que permitieran paliar los efectos de la inflación, ejemplo claro, la suspensión de la contribución al transporte público (Cotrans) y el Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE), así como la fijación de los precios de los combustibles.
Por otra parte, el titular de Hacienda destacó que la implementación del Bitcóin en el país y la confianza de la administración Bukele han hecho que nuevas empresas inicien operaciones y que más inversionistas lleguen al país.
En el caso de los bonos bitcóin, Zelaya indicó que inversionistas están interesados en la gran apuesta que el Gobierno tiene, pero que en la actualidad no es el momento ideal para llevarlos al mercado.