viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Ecuador impone toques de queda de fin de semana ante aumento de casos de covid-19

Las restricciones se amparan en un estado de excepción decretado el pasado miércoles por el presidente Lenín Moreno.

por AFP
23 de abril de 2021
En DePlaneta
Ecuador impone toques de queda de fin de semana ante aumento de casos de covid-19

FOTO / AFP

33
COMPARTIDO
217
VISTAS

Ecuador, uno de los países latinoamericanos más golpeados por la pandemia, impondrá desde este viernes toques de queda prolongados de 57 horas durante los próximos cuatro fines de semana ante un nuevo repunte de contagios de covid-19.

«El compromiso es quedarnos en casa, evitar la movilidad, todo va a estar cerrado, son solo dos días, pedimos comprensión», expresó el presidente del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional, Juan Zapata, en declaraciones a la cadena Teleamazonas.

Las restricciones se amparan en un estado de excepción decretado el pasado miércoles por el presidente Lenín Moreno.

La medida afecta a 16 de las 24 provincias del país, incluida la andina Pichincha (cuya capital es Quito), y se aplicará entre las 20H00 locales del viernes y las 05H00 del lunes (02H00 GMT del sábado y 11H00 del lunes, respectivamente), hasta el 20 de mayo.

Las provincias involucradas se encuentran en «emergencia sanitaria grave» y concentran a la mayoría de la población, según el COE nacional, a cargo del manejo de la pandemia y que recomendó el estado de excepción a Moreno.

Presidente Lenín Moreno decreta estado de excepción en Ecuador por pandemia

En estos territorios también están vigentes toques de queda nocturnos de nueve horas, de lunes a jueves.

El decreto presidencial contempla la suspensión de los derechos de libertad de tránsito, asociación y reunión, así como de inviolabilidad de domicilio «para evitar reuniones y aglomeraciones que provocan un contagio acelerado», con supervisión de la Fuerza Pública.

Para impedir fiestas clandestinas y familiares las autoridades podrán «ingresar a dispersar y a disuadir, no a detener, pero sí a eliminar una aglomeración que es un potencial de riesgo de contagios», advirtió Zapata.

El presidente del COE recordó que solo podrán circular trabajadores de sectores estratégicos y de salud, venta de alimentos y medicinas a domicilio, servicios básicos, medios de comunicación y servicio diplomático.

El país, de 17,5 millones de habitantes, suma 371.306 contagios desde el inicio de la pandemia (3.000 por cada 100.000 habitantes) y 18.062 fallecidos.

Entre enero de 2020 y marzo de 2021, Ecuador registró unas 53.000 muertes más por todas las causas que en el mismo periodo anterior, según el Registro Civil.

Al mismo tiempo, el país enfrenta demoras en la vacunación contra el covid-19. 

Hasta el jueves, 186.269 personas habían recibido las dos dosis necesarias para la inmunización, mientras que otras 457.403 recibieron la primera.

Desde que se detectó por primera vez el covid-19 en su territorio, el 29 de febrero de 2020, las fronteras terrestres y marítimas de Ecuador permanecen cerradas y las clases presenciales suspendidas.

La nación levantó en septiembre un periodo de seis meses de estado de excepción, con toques de queda permanentes de hasta 15 horas al día.

Etiquetas: EcuadorToque de queda
Publicación anterior

DELSUR le apuesta a la sostenibilidad

Siguiente publicación

En el megacentro «El salvadoreño no pasa más de 15 minutos para recibir su vacuna en el brazo»: Francisco Alabi, ministro de Salud

AFP

AFP

Siguiente publicación
En el megacentro «El salvadoreño no pasa más de 15 minutos para recibir su vacuna en el brazo»: Francisco Alabi, ministro de Salud

En el megacentro «El salvadoreño no pasa más de 15 minutos para recibir su vacuna en el brazo»: Francisco Alabi, ministro de Salud

Recomendados

«3 millones de salvadoreños ya están usando Chivo Wallet», destaca el presidente Bukele

Bonificación por Chivo Wallet aumenta al 10 % por alza en precio del bitcoin, según Bitcoin Magazine

hace 8 meses
Álvaro Torres pronto presentará material junto a trío salvadoreño

Álvaro Torres hospitalizado y bajo tratamiento por COVID-19

hace 6 meses

Noticias populares

  • Soldados hallan campamento pandillero con municiones, chalecos antibalas y hasta con botiquín en Cabañas

    Soldados hallan campamento pandillero con municiones, chalecos antibalas y hasta con botiquín en Cabañas

    483 veces compartidos
    Compartir 193 Tuit 121
  • ¿Qué es la viruela del mono, cómo se contagia y cómo prevenirla?

    366 veces compartidos
    Compartir 146 Tuit 92
  • Indes oficializa realización de la Liga Nacional de Fútbol

    322 veces compartidos
    Compartir 129 Tuit 81
  • Restablecen energía eléctrica en El Salvador tras apagón regional

    494 veces compartidos
    Compartir 198 Tuit 124
  • Diego Henríquez, director deportivo Fesfut:  «No se puede tomar como algo personal la decisión de Ordaz de jugar para México en el Premundial sub-20» 

    332 veces compartidos
    Compartir 133 Tuit 83

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador