martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePlaneta

EE.UU. conmemora los 20 años de los peores atentados de su historia

A diferencia del año pasado que fueron virtuales por la pandemia, las ceremonias de este año serán presenciales y contarán con la asistencia del mandatario Joe Biden y su esposa Jill, que estarán acompañados por predecesores en el cargo, autoridades locales y familiares.

por AFP
10 de septiembre de 2021
En DePlaneta
A A
EE.UU. conmemora los 20 años de los peores atentados de su historia

Grayson Kilroy, 13, (L) walks with his grandfather Ken Kilroy, 70, among American flags displayed to commemorate lives lost in the 9/11 terror attack, on September 10, 2021 at Pepperdine University in Malibu, California. - The display includes 2,977 national flags flying on the university's front lawn facing the Pacific Ocean with one US flag for each American victim and a national flag for every lost life of a foreign national. (Photo by Robyn Beck / AFP)

33
COMPARTIDO
219
VISTAS

Estados Unidos conmemora este sábado el 20 aniversario de los peores atentados de su historia, todavía conmocionado por un hecho que cambió en muchos sentidos el curso de la historia no solo en el país sino en el mundo entero.

Las ceremonias de este año cobran un especial significado. A la salida accidentada de las tropas estadounidenses de Afganistán tras la vuelta al poder de los mismos talibanes a los que desalojaron hace casi 20 años por cobijar a los ideólogos de los atentados perpetrados por Al Qaida, se suma la vuelta a cierta normalidad tras el zarpazo del covid-19, que se ensañó en particular con Nueva York.

A diferencia del año pasado que fueron virtuales por la pandemia, las ceremonias de este año serán presenciales y contarán con la asistencia a partir de las 08H30 (12H30 GMT) del mandatario Joe Biden y su esposa Jill, que estarán acompañados por predecesores en el cargo, autoridades locales y familiares.

En un video publicado la víspera del aniversario, Biden pidió a los estadounidenses unidad.

«Para mí es la principal lección del 11 de septiembre. En el momento de mayor vulnerabilidad, (…) la unidad es nuestra mayor fuerza», declaró el presidente en su mensaje.

Las ceremonias tendrán lugar en medio de fuertes medidas de seguridad.

El gigantesco vertedero de Nueva York que alberga escombros y restos humanos del 11-S

«No consideramos la Zona Cero como el único blanco potencial mañana (sábado), vamos a proteger toda la ciudad. No hay amenazas específicas y creíbles contra la ciudad de Nueva York, en este momento. Pero desplegaremos recursos masivos para proteger a todos los neoyorquinos y a nuestros visitantes», dijo el viernes el alcalde Bill de Blasio.

Muchas son las personas que se han desplazado esta semana sobre todo a Nueva York para homenajear a las 2.977 víctimas de los atentados perpetrados por 19 terroristas, la mayoría saudíes, que lanzaron en la mañana del 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones -que habían secuestrado previamente- contra las Torres Gemelas y el Pentágono, a las afueras de Washington; mientras el cuarto, que presumiblemente iba dirigido al Congreso, cayó en un campo en Pensilvania.

  • Emoción viva –
    Veinte años después, la emoción sigue viva por este ataque brutal que conmocionó a todo un país y al mundo entero. El reborde de las piscinas donde están inscritos los nombres de las 2.753 víctimas de las Torres Gemelas se iba llenando de flores desde el jueves.

En la Zona Cero de los atentados se ha erigido el edificio más alto del país, el One World Trade Center, con 541 metros de altura, un museo y dos piscinas donde antes estaban las Torres Gemelas. 

«Como nación, es uno de los momentos -como el asesinato de John F. Kennedy- que recuerdas lo que estabas haciendo», dijo a la AFP Patricia Litewski, de 52 años. «Afectó a todo el mundo de una forma u otra», aseguró.

Después del 9/11 en EE. UU.: más seguridad, menos privacidad en viajes aéreos

Josep Dittmar es uno de los supervivientes de las torres. Aquel día estaba en el piso 105 de la torre sur en una reunión cuando el primer avión se estrelló en la otra torre gemela.

Ni él ni sus colegas tenían idea de lo que estaba pasando pero veinte años después recuerda cómo pequeñas decisiones que tomó en el momento le salvaron la vida. Aún sin saber lo que estaba pasando, lo único que tenía en mente era bajar lo antes posible los 105 pisos por la escalera y salir a la calle.

«No me siento culpable de haber sobrevivido. Me pregunto cómo sobreviví, pero supe relativamente rápido que lo que tenía que hacer era seguir contando la historia para poder vivir», dijo recientemente a la AFP. 

Arlene Sorano, 68 años, tiene una amiga que perdió a su hijo. Ha decidido venir en este aniversario significativo para «honrar las almas que perecieron».

  • Otro mundo –
    Mucho ha cambiado el mundo desde los atentados del 11 de septiembre que perpetró la Al Qaida de Osama Bin Laden, abatido luego por los estadounidenses en su refugio en Pakistán. 

A la invasión estadounidense de Irak y Afganistán, le siguieron los atentados en España o Francia de cariz islamista, o el surgimiento de grupos como el Estado Islámico, que han llevado los niveles del terror a cotas inimaginables y han creado escuela en muchas regiones del mundo.

Al calor de las revueltas a favor de la libertad y la democracia en muchos países del mundo árabe durante la denominada Primavera Árabe, muchos conflictos se enquistaron en atroces guerras civiles como en Libia o Siria donde los grupos islamistas pertenecientes a Al Qaida o EI también libraron una guerra sin cuartel que se está extendiendo por Estados débiles en África.

Los atentados también cambiaron profundamente la forma de viajar con fuertes medidas de seguridad en aeropuertos, aviones, estaciones de trenes o barco y controles de los servicios de inteligencia que forman ahora parte del día a día de los viajeros.

Etiquetas: 11-SEstados Unidos
Publicación anterior

Gobierno de EE. UU. abre una investigación por el veto a las mascarillas en escuelas de Florida

Siguiente publicación

Inmerso en una nueva era de lucha antiterrorista, EE. UU. recuerda los atentados del 11-S

AFP

AFP

Siguiente publicación
Inmerso en una nueva era de lucha antiterrorista, EE. UU. recuerda los atentados del 11-S

Inmerso en una nueva era de lucha antiterrorista, EE. UU. recuerda los atentados del 11-S

Recomendados

ARENA y el FMLN saquearon al Estado salvadoreño con sobresueldos y plazas para parientes

«Es una especie linchamiento público»: Cardenal Rosa Chávez sobre procedimientos contra

hace 2 años
Capturan a 4 hombres que intentaban robar en una agencia telefónica en San Juan Opico

Capturan a 4 hombres que intentaban robar en una agencia telefónica en San Juan Opico

hace 2 años

Noticias populares

    Novedades

    Categorías

    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    Sobre nosotros

    Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

    • Acerca de nosotros
    • Términos y condiciones
    • Contáctenos

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador