El Gobierno de Estados Unidos está apoyando una iniciativa innovadora para fortalecer la resiliencia climática en Centroamérica mediante tecnología satelital avanzada con el lanzamiento del centro SERVIR Centroamérica, el cual también tiene datos geoespaciales sobre la región que servirán para la toma de decisiones de las autoridades locales de cada país en temas como la agricultura y la seguridad alimentaria, la gestión de ecosistemas y carbono, la calidad del aire, la salud y la seguridad hídrica, con un fuerte énfasis en la equidad de género y la inclusión social.
El centro se establece con una colaboración entre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), y además de brindar datos se encargarán de trabajar con instituciones, gobiernos, comunidades indígenas y líderes locales ante las crisis climáticas como huracanes y sequías, y abordará los desafíos ambientales y socioeconómicos actuales, incluida la deforestación, la erosión del suelo y la degradación de los ecosistemas costeros.
La inversión inicial estimada de $6.6 millones por parte de USAID durante el período 2024-2029, SERVIR Centroamérica proporcionará soluciones innovadoras a problemas ambientales urgentes utilizando datos satelitales y tecnología geoespacial. Esta iniciativa apoyará la toma de decisiones basada en evidencia a nivel local, nacional y regional, enfocándose en la resiliencia climática.
«Es esencial fortalecer los esfuerzos de mitigación y desastres en los países centroamericanos. Hay mucho que se puede hacer en la prevención y es aquí donde la iniciativa SERVIR puede ser de mucha ayuda», indicó el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan.
Centroamérica es la última incorporación a la red global de SERVIR, una iniciativa que ha operado en Asia, África y América Latina desde 2005.
Jaqueline Rivera, directora del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, indicó que los datos de SERVIR apoyarán los esfuerzos del Ministerio de Medio Ambiente en temas como los pronósticos basados en impactos.
«Le damos valor a los datos para salvaguardar bienes y vidas. Este esfuerzo es importante en nuestra región ya que ayudara a la calidad de vida de los ciudadanos», indicó.
«El lanzamiento de SERVIR Centroamérica marca un hito en la colaboración entre la tecnología espacial y las necesidades locales de Centroamérica. Esta iniciativa representa el compromiso de la NASA y USAID de poner tecnología avanzada al servicio de la región», dijo Dan Irwin, Gerente Global del Programa SERVIR.