El Subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, afirmó que el Gobierno está entusiasmado porque El Salvador haya firmado el acuerdo de conversión de deuda para conservar, dar seguridad hídrica y restaurar ecosistemas en la cuenca del río Lempa.
El Salvador cerró en octubre el acuerdo financiero con un costo de $940 millones para la recompra de $1,031 millones de bonos vigentes, lo que permitirá un ahorro de más de $352 millones en capital e intereses para invertir en la iniciativa.
El pacto se realizó entre el Gobierno de El Salvador, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EE. UU. (DFC, siglas en inglés), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES).
El convenio «reduce la deuda de El Salvador y se compromete a utilizar esos ahorros para mejorar la situación del río Lempa y son compromisos fijos», detalló Fernández durante una conferencia de prensa en línea.
«Parte de lo que El Salvador se ha comprometido a hacer es un plan para mejorar esta situación y trabajar con la sociedad civil y con las comunidades locales», expuso.
«Estamos muy entusiasmados por el acuerdo que ha firmado El Salvador, porque no solo reduce la deuda, sino que el Gobierno se compromete utiliza estos ahorros para mejorar la parte ambiental del río Lempa», aseguró.
El Ministerio de Hacienda de El Salvador indica en un comunicado que con el proyecto, El Gobierno «busca proteger uno de los recursos naturales más valiosos, impulsando el desarrollo sostenible de las comunidades, fomentando la agricultura, apoyando la generación hidroeléctrica, fortaleciendo la seguridad hídrica y preservando los ecosistemas».
Además, la operación forma parte de la estrategia integral de Manejo de Pasivos que implementó el Gobierno desde 2022, con el objetivo de «disminuir las necesidades de financiamiento de mediano y largo plazo, considerando que mediante la recompra de los títulos valores se ha logrado una reducción en los saldos de emisiones que vencen entre los años 2027 y 2052».