domingo, mayo 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

El 20 % de los salvadoreños padece asma

Debido al índice de prevalencia, especialistas en enfermedades respiratorias hacen un llamado a los pacientes asmáticos a retomar controles médicos y no automedicarse.

por Pamela Carranza
3 de mayo de 2022
En DePaís
El 20 % de los salvadoreños padece asma

Foto: Lester Hernández/Diario El Salvador

49
COMPARTIDO
328
VISTAS

La mayoría de los pacientes atendidos por asma en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña tiene entre 15 y 40 años, detalló la doctora Ana Lorena Ábrego de Orellana, jefe del Departamento de Neumología del hospital, y estos se convierten solamente en una pequeña parte de la población que es afectada por esta enfermedad en el país, ya que en El Salvador el asma tiene un 20 % de prevalencia, según datos oficiales.

«En nuestro país, el asma tiene una prevalencia de entre el 15 % y el 20 %. Quiere decir que, de 100 personas adultas, 20 podrían ser asmáticas en diferentes grados, leves, moderados o severos que afortunadamente es la menor cantidad de pacientes», explicó la especialista.

En el marco del Día Mundial del Asma enfatizó además en la importancia del seguimiento de sus tratamientos y del autocuido ante la presencia de la pandemia por el coronavirus.

«Los pacientes asmáticos han sufrido mucho con la COVID-19 porque es un factor de riesgo para complicaciones. Muchos tomaron a bien no venir a sus controles por no acercarse a los hospitales, precisamente para no contagiarse», comentó Abrego.

Foto: Lester Hernández/Diario El Salvador

En ese sentido, la doctora dijo que fue hasta el año pasado que comenzaron a recibir más pacientes que acudían al hospital para retomar sus controles.

«Hemos tenido abandonos de tratamientos. A la fecha, están regresando los pacientes después de la pandemia, actualmente tenemos 375 y esperamos que se sigan sumando porque en la prepandemia teníamos 2,698. Muchos pacientes venían exacerbados porque dejaron sus medicamentos. Poco a poco los estamos recuperando y los estamos llevando nuevamente a sus terapias; y el llamado es a que acudan y continúen con su tratamiento, esto les permitirá vivir con mayor normalidad», exhortó.

Precisamente, respecto a la asistencia, dijo que como hospital están modernizando la clínica de asma y que en este mes esperan habilitarla de nuevo. Ahí los pacientes recibirán sus medicamentos controladores, aliviadores y de larga acción. También, proyectan contar con tecnología avanzada de pantallas y videos, y aparatos de medición de los picos de flujo para facilitar la recuperación.

Etiquetas: AsmaDía Mundial del AsmaDra. Ana Lorena Ábrego de OrellanaHospital Saldaña
Publicación anterior

La Colección: el 30 aniversario de los pioneros del género merengue en El Salvador

Siguiente publicación

Primera dama, Gabriela de Bukele, destaca la importancia de la lactancia materna

Pamela Carranza

Pamela Carranza

Siguiente publicación
Primera dama, Gabriela de Bukele, destaca la importancia de la lactancia materna

Primera dama, Gabriela de Bukele, destaca la importancia de la lactancia materna

Recomendados

Clase política. La corrupción de los jueces

Clase política. La corrupción de los jueces

hace 9 meses
«Fue algo que no me esperaba porque soy docente hora clase»: Magaly Ortega, maestra universitaria sobre vacunación contra la COVID-19

«Fue algo que no me esperaba porque soy docente hora clase»: Magaly Ortega, maestra universitaria sobre vacunación contra la COVID-19

hace 1 año

Noticias populares

  • Hugo Pérez: «Me dejó buena sensación el trabajo de Roldán ante México»

    Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Alexánder Roldán no vendrá ahora a la selección por lo que pasó antes del juego contra Canadá»

    758 veces compartidos
    Compartir 303 Tuit 190
  • Fotos: Parque de diversiones en el puerto de La Libertad a punto de concluir

    2200 veces compartidos
    Compartir 880 Tuit 550
  • Banco Hipotecario lanzó línea de crédito «Cero Usura»

    578 veces compartidos
    Compartir 231 Tuit 145
  • Primera dama, Gabriela de Bukele, recibe el Premio Mundial de la Ciencia Eureka 2022

    990 veces compartidos
    Compartir 396 Tuit 248
  • Alguaciles de EE. UU. advierten a todo aquel que intente disparar en una escuela: «Te vamos a matar»

    247 veces compartidos
    Compartir 99 Tuit 62

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador