Alexia Rivas, diputada de Nuevas Ideas, informó en la entrevista de Canal 10 que el 82.3 % de los salvadoreños que residen en el exterior prefiere una modalidad electrónica para emitir el voto a partir de las elecciones de 2024.
Desde diciembre de 2021, la comisión de reformas electorales de la Asamblea Legislativa comenzó la consulta de diferentes sectores de salvadoreños radicados en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Oceanía y Australia para conocer qué mecanismo de votación prefieren por su factibilidad para ejercer el sufragio.
Los legisladores cerraron la etapa de consultas el pasado 21 de abril, y recabaron 5,000 aportes de los salvadoreños en los que, según la parlamentaria, la mayoría de más del 80 % está a favor de un mecanismo electrónico virtual. Raúl Chamagua y Ana Figueroa, diputados de Nuevas Ideas, dieron a conocer el lunes pasado que la propuesta inicial de la bancada cian relativa a la modalidad en el exterior resultó con más votos de la diáspora, es decir, con el uso de un software especializado e internet.
Sin bien en la Asamblea Legislativa continuará en estudio la modalidad para ejercer el sufragio desde el extranjero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó a analizar el miércoles de esta semana la elaboración de dos presupuestos extraordinarios para los comicios generales, que estarían divididos en voto nacional y desde el extranjero.
«Hemos solicitado a las diferentes direcciones [del TSE] que presenten el proyecto de presupuesto de cada unidad para analizar los alcances de cada uno y las necesidades que se van a requerir; a partir de esto podremos consolidar el presupuesto extraordinario final», explicó Noel Orellana, magistrado propietario del TSE.
Agregó que una vez entre en vigor el decreto que determinará la modalidad del voto desde el exterior, el organismo colegiado decidirá si se harán dos planes generales de elecciones (Plagel).
Orellana reiteró que el TSE está abierto a apoyar las mociones que apruebe la Asamblea Legislativa, con el propósito de facilitar el acceso al voto de la diáspora.
«El TSE estará disponible para aportar la experiencia que como institución tenemos para ponerla a disposición de los diputados a efecto de facilitarles el trabajo», puntualizó el magistrado.