Este 19 de octubre reconocemos la valentía de las heroínas que sobreviven una condición muy desafiante en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que se enfoca en sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana, y uno de esos casos que inspira a muchas mujeres es el de Lisselot Troconis, sobreviviente de cáncer de mama y directora de la asociación Gente Ayudando Gente.

«En 2009 fundé la asociación Gente Ayudando Gente en El Salvador. Somos parte del network “People Helping People” con sede en Indiana, Estados Unidos. Sabemos que la mujer es vulnerable en ese aspecto porque a menudo no tenemos las herramientas necesarias para la detección temprana. Montamos una clínica para trabajar con mujeres de escasos recursos que no tenían para el examen de mamografía, y para tratar de educar a la población para la detección temprana, ya que es una enfermedad que no se puede prevenir», contó Lisselot Troconis a «Diario El Salvador».

La directora de la Asociación Gente Ayudando Gente, Lisselot Troconis, logró detectar su cáncer de mama gracias al primer aparato que obtuvo El Salvador con el objetivo de apoyar a mujeres en su detección temprana. «Cuando empezamos el programa trajimos una máquina de ultrasonografía de alta definición y comenzamos a hacer tamizajes. Yo fui la primera persona en ser detectada en nuestra clínica», expresó Lisselot.
Mentalidad: un papel importante
Para Lisselot, el diagnóstico positivo de cáncer de mama no quiere decir «muerte», sino que es un cambio de perspectiva y que se aclara la visión de lo que realmente importa. En su caso, de una tragedia personal surgió algo bueno, su labor para salvar vidas de las mujeres que sufren de este padecimiento mediante su asociación.

«Yo tuve mucha bendición durante todo el proceso y nunca cuestioné el por qué estaba sufriendo esta enfermedad, sino el para qué ¿Qué quería Dios para mí? Y ahora veo que es esta misión. Tuve el apoyo de mi familia, amigos y grandes doctores», dijo Lisselot.
La doctora de Lisselot le advirtió que sería un año difícil (2009), pero que tenía que vivir el tratamiento «como un día menos» hasta que todo regresara a la normalidad. «El amor de la familia, amigos y la fe ciega en Dios y a la oración son los pilares que nos acompañan en esta batalla, estas cosas son lo que nos harán soportar», contó la sobreviviente.

«Cada paciente es diferente y la mentalidad juega un papel muy importante durante la enfermedad. No hay que deprimirse porque eso hace daño».
Lisselot se sintió «feliz y agradecida» cuando recibió la noticia que había salido del cáncer, sin embargo, explicó que un paciente está libre de la enfermedad totalmente luego de 10 años, y que mientras tanto se permanece en remisión. Sin embargo, cuenta que los dos primeros años son los más susceptibles a que regrese, y que hay que mantener una buena alimentación y buenos hábitos. Cada año es una alegría recibir buenas noticias.
Gente Ayudando Gente
La asociación Gente Ayudando Gente trabaja con grupos de mujeres, y con cooperativas para poder hacer tamizajes, además cuentan con la ayuda del Hospital de la Mujer para brindar radioterapias y quimioterapias.
El Hospital de la Mujer indica que los casos de cáncer de mama se detectan en mujeres cada vez más jóvenes, incluso desde los 16 años. Lisselot recomienda comenzar a chequearse desde los 21 años. «Pueden hacerse un autoexamen examinándose las mamas para detectar bultos», dijo la sobreviviente.

La asociación también brinda apoyo psicológico y espiritual. Cuentan con una psicóloga que ve más de 100 consultas al mes.
Gente Ayudando Gente también ofrece un pequeño albergue de 12 camas donde las pacientes pueden hospedarse en caso que su hogar se encuentre lejos de la asociación, en donde también se les da hospedaje y alimentos. También hay banco de pelos y prótesis externa de senos.
«Trabajamos con doctores estadounidenses que hacen reconstrucción de senos. También apoyamos con becas y a emprendedoras. Tenemos una escuela culinaria y luego les damos seguimiento para ver si serán contratadas o si van a emprender».

Detección temprana
El cáncer de mama es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares en Latinoamérica, y si bien no es posible prevenirlo, se puede detectar a tiempo. En ese momento es crucial mantener buenos hábitos para la salud, entre los cuales se incluye: comer vegetales y frutas, hacer una rutina de ejercicios adecuada, no fumar ni tomar en exceso, vivir una vida ordenada y positiva y hacer el chequeo médico periódico.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el caso de no tomar medidas para prevenir y controlar el cáncer, se pronostica que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 57 %, esto significa que aproximadamente 6,2 millones de personas sufrirán de esta enfermedad para 2040 en América.
Los síntomas de cáncer de mama a los que se le debe prestar atención con tiempo son: presencia de bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea, cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama; cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos, la inversión reciente del pezón, descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama y enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.