El Banco Mundial (BM) reiteró su compromiso de respaldar el proyecto Ferry entre El Salvador y Costa Rica. Así lo confirmó está semana, el representante del organismo multilateral en El Salvador, Oscar Avalle, a través de sus redes sociales.
«El ferry entre El Salvador y Costa Rica es parte del trabajo de integración regional que el Banco Mundial está apoyando. Consideramos esta una política estratégica y felicitamos a los gobiernos por la iniciativa», expresó Avalle.
Esta semana, una comitiva del gobierno de El Salvador viajó a Puerto Caldera (la terminal marítima más importante para usos comerciales en el Pacifico de Costa Rica), en donde se reunieron con personeros costarricenses para evaluar avances y afinar detalles del proyecto.
Al presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, reiteró esta semana en una entrevista televisiva, que El Salvador está listo para operar el ferri.
«Costa Rica tiene un pliego tarifario que está trabajando todavía, que tiene que ser aprobado del lado de ellos y va esta comisión hacia puerto Caldera, ir a ver la operación y así dentro de poco poder operar el ferri desde el Puerto de La Unión», añadió el funcionario.
Este sábado en la mañana, CEPA informó que una comitiva salvadoreña de alto nivel se encuentra en Puerto Caldera, en Costa Rica, para hacer recorridos y verificar la zona denominada “Puesto 3” donde atracará el ferri.
Las autoridades de ambos países, han explicado en varias ocasiones que la operación del Ferri Multimodal consistirá en brindar este servicio diario a través de un buque con capacidad para movilizar 100 vehículos entre tráileres y/o camiones de carga y 100 motoristas y/o pasajeros.
El proyecto permitirá contar con ruta alterna para agilizar el intercambio de las importaciones y exportaciones entre ambos países.
El 90% de la carga El Salvador-Costa Rica es vía terrestre, por lo que esta iniciativa representa una gran oportunidad para las exportaciones.