El Banco Centroamericano de Integración Económico (BCIE) desarrolla una apuesta importante para impulsar el desarrollo económico y social de El Salvador, destacó en una entrevista el director de país del organismo, Luis Rodríguez. A la vez, apuntó que la estrategia del multilateral se basa en la fuerte cooperación que mantiene con las distintas instituciones del Estado.
El proyecto de donación más reciente del BCIE consiste en el suministro de 380 biodigestores productores de biogás en 190 escuelas públicas, el cual consta de $400,000 que ya fueron incorporados al presupuesto 2022 de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) por la Asamblea Legislativa.
«La iniciativa está enfocada en un sistema de biodigestores para que las escuelas dejen de utilizar leña y lo sustituyan por tecnología que produce gas metano a partir desechos orgánicos. Se prevé beneficiar a 79,000 estudiantes», destacó Rodríguez.
Asimismo, ha iniciado un plan estratégico de desalinización y potabilización en ciclo invertido para dotar a las comunidades costeras de agua limpia.
«Vimos un tema en las comunidades costeras, donde el gasto de agua es carísimo, casi llegando a los $2 millones por comunidad. Al desarrollarse el proyecto, esos $2 millones pueden ser utilizados en otros proyectos», agregó.
Por otra parte, el organismo mantiene un fuerte interés en fortalecer los sistemas educativos del país. En ese sentido, ejecuta el programa Becas Bicentenario dirigido a población estudiantil de bajos recursos que cursan secundaria, otorgando un mínimo de 25 y hasta 50 becas anuales.
Además, aportan cerca de $200 millones en fondos para el Programa Mi Nueva Escuela, que persigue la modernización de la infraestructura escolar y de la calidad educativa de los centros públicos.
A ello se suma Prodeporte, el cual promueve la recuperación de espacios públicos deportivos. Entre los lugares que se prevé intervenir están: el estadio «Mágico González», el estadio de sóftbol «Pablo Arnoldo Guzmán», el parque de Pelotas, el Complejo Ecuestre, el estadio «Adolfo Pineda» y el Palacio de los Deportes.
«Prevemos que sea la primera etapa de un proyecto de recuperación de espacios públicos deportivos que poco a poco se vaya diseminando a nivel nacional. Este es el primer gran paso que el INDES ha determinado», señaló el director Rodríguez.
Por último, en cuanto al soporte en la crisis inflacionaria, la semana pasada el banco aprobó $220 millones para El Salvador, de un programa de $800 millones para el «Programa Temporal de Apoyo ante el Alza en el costo de los combustibles».
«El punto de arranque fue El Salvador que empezó con este tipo de medidas. Hemos estado colaborando con otros países para que puedan tomar el modelo de El Salvador como referencia y ver cómo lo adaptan a sus realidades, y poder estructurar un financiamiento regional», finalizó el ejecutivo.