Una docena de vehículos eléctricos en caravana llegó el pasado viernes al Parque de Antiguo Cuscatlán, en La Libertad, provenientes de Guatemala, como parte de su recorrido por la región centroamericana para impulsar la creación de una red de cargadores rápidos y semi rápidos que permitirán conectar los seis países centroamericanos, así como la creación de incentivos fiscales para promover la inclusión de más modelos eléctricos en el mercado, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Se trata de la «Ruta Eléctrica Centroamericana» que prevé recorrer unos 1,800 kilómetros sin utilizar combustibles fósiles, organizada por la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) con el apoyo del BCIE a través de la iniciativa tripartita Mipymes Verdes en alianza con el Gobierno de Alemania y la Unión Europea.
«Transicionar hacia modelos de transporte eficientes y menos contaminantes es algo que desde el BCIE estamos impulsando con especial énfasis para lograr ciudades más limpias y ordenadas que mejoren la calidad de vida de los centroamericanos, por lo que esta actividad es de gran relevancia para crear conciencia en cada uno de los países por los que se movilizará la caravana», dijo el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.
La multilateral destacó que promover sistemas de transporte eficientes y no contaminantes es uno de los temas prioritarios, bajo este propósito, trabaja en el Programa de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que tiene como objetivo identificar y apoyar alternativas integrales de transporte multimodal sostenible, para promover la accesibilidad y seguridad de las personas y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la región.
En esa línea, afirmó que ha brindado apoyo financiero a dos grandes proyectos como el Tren Rápido de Pasajeros en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica y la construcción de la Línea 2c del Metro de Santo Domingo en República Dominicana, además de varias cooperaciones técnicas regionales en temas ferroviarios.