El año pasado surgió una ruta que ningún guía turístico de El Salvador se esperaba. La pandemia detuvo toda la actividad turística a escala mundial y puso en crisis al sector. Sin embargo, el mapa ha cambiado y han encontrado una luz que los llevará a reactivar la economía de sus negocios.
Marbel Membreño, vicepresidente de la Asociación Salvadoreña de Guías Turísticos (Asaguitur) y dueño de Natural Trekking, aseguró que en el país ya se ve un movimiento de turistas, y aunque los números de visitas son menores que el año pasado, a la fecha se reporta un incremento del 20 % de viajeros internacionales y un 35 % de nacionales.
El salvadoreño, quien tiene más de 14 años en el rubro de turismo, comentó que el sector continúa la preparación y capacitación para cuando haya una reapertura completa; pero también asegura que ya hay empresas centroamericanas que buscan ofertas para visitar al Pulgarcito de América este año.
«Tenemos pocos visitantes, pero sí hay turistas en el país, hay ciertas compañías de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica que están requiriendo algunos servicios de guías e iniciaron pláticas. Además, hasta cierto punto estamos teniendo un poco de movimiento, no estamos a un 100 %, pero se podría decir que el turismo ahorita se está moviendo», explicó Membreño.
A la fecha, el volcán de Santa Ana, el lago de Coatepeque y El Pital siguen siendo los lugares preferidos de los turistas; sin embargo, los destinos que se han incorporado y tienen mayor demanda por los salvadoreños y extranjeros son el Callejón del Diablo, en Tapalhuaca, y el Callejón de la Piedra Trabada, en San Antonio Masahuat, ambos en el departamento de La Paz. «Estos lugares han surgido porque la gente le tiene miedo a la COVID-19, y estos están al aire libre», dijo Membreño.
Alfredo Ávalos, guía turístico y dueño de Explore El Salvador, indicó que desde el año pasado reciben a turistas internacionales de países como Estados Unidos, Chile, Alemania, Portugal, España, Canadá, y a excursionistas centroamericanos.
«Desde marzo del año pasado, todas las reservaciones se fueron cayendo hasta lo que restaba del año; sin embargo, en octubre tuve mis primeros dos tours en la pandemia con personas extranjeras, que no venían a hacer turismo, sino que negocios y aprovecharon algunos momentos para salir. Desde noviembre a la fecha, he tenido algunos servicios, pero debajo de la época normal o a inicios del año pasado», explicó Ávalos, quien se siente positivo de que este año sea mejor que el anterior.
Por otra parte, los tours por El Salvador son accesibles en tiempo y precio, ya que se puede conocer todo el territorio, de oriente a occidente, en menos de 24 horas; y los costos por persona pueden variar entre los $90 y $100, dependiendo del tiempo y el lugar que se quiera visitar.
Los guías se sienten optimistas del mercado salvadoreño, ya que después de no tener ningún turista, ahora reciben hasta 200 visitantes por día los fines de semana.
«Tenemos pocos visitantes, pero sí ya hay turistas en el país. Ciertas compañías de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica están requiriendo algunos servicios y hasta cierto punto ya estamos teniendo movimiento de viajeros internacionales y nacionales».
Marbel Membreño, vicepresidente de ASAGUITUR.
«Desde marzo pasado, todas las reservaciones cayeron hasta lo que restaba del año, pero en octubre tuve mis primeros dos tours en la pandemia con personas extranjeras, y a la fecha he tenido algunos servicios, pero debajo de las cifras en época normal».
Alfredo Ávalos, guía turístico nacional.