Durante muchos años, los médicos que querían especializarse en dermatología debían estudiar en el extranjero; sin embargo, esa situación ha cambiado, ya que en la gestión del presidente Nayib Bukele se ha fortalecido el sistema de salud, por lo que el Centro Dermatológico del hospital Zacamil se ha convertido en un referente en la formación de especialistas de dermatología.
«La parte física del centro comenzó el 16 de mayo de 2022, pero la Unidad Dermatológica ha iniciado hace tres años, en 2021, cuando ingresaron los primeros residentes o estudiantes de la especialización de dermatología. Actualmente tenemos 14 residentes: cuatro de tercer año, cinco de segundo y cinco de primer año», explicó el jefe del centro y coordinador general del área de posgrado de dermatología, Jaime Martínez.

residentes de segundo y primer año, respectivamente, en este centro. Foto Edison González.
El doctor Martínez detalló que la formación de nuevos especialistas y la capacidad instalada han permitido que el centro se convierta en referente no solo en el país, sino a escala internacional.
«En dermatología no existía una escuela universitaria, tocaba salir al extranjero. Con la pandemia se cerraron fronteras y escuelas. Ante la falta de dermatólogos, el ministro de Salud optó por empezar a formar dermatólogos y otras especialidades que ha empezado este hospital. Se ha convertido en un hospitalescuela con mayor intensidad que antes», explicó el jefe del Centro Dermatológico.
Añadió que entre las proyecciones de la formación está la subespecialización de los nuevos dermatólogos en diferentes áreas.
«Estamos formando [a profesionales] acá, en el país, y hay gente del extranjero que está preguntando si puede aplicar para especializarse acá. Son de países que tienen escuelas de dermatología, pero se les dificulta», agregó el doctor Martínez.
La formación de los residentes ha permitido la participación en congresos de dermatología internacionales a través de trabajos de investigación, los cuales han posicionado al país, al hospital Zacamil y al Centro Dermatológico como referentes en la formación profesional.
Por su parte, la doctora María Orellana, residente de primer año de dermatología, destaca que la calidad de enseñanza es una de las fortalezas del centro.
«Es una gran oportunidad. Antes no se podía formar como dermatólogos en el país. Ser parte de este nuevo programa es muy gratificante», dijo la doctora Orellana a «Diario El Salvador».
De igual forma, Aracely Navarro, residente de segundo año, señaló que la investigación es parte de la formación, misma que permite ser parte de concursos que posicionan al centro y al país en la palestra internacional en materia de formación médica especializada.
«Estamos aprendiendo bastante, vamos con la teoría y la práctica. Fuimos invitados al Congreso Nacional de Dermatología por la Asociación de Dermatología de El Salvador, participamos con unos pósteres y premiaron tres lugares. Fui el segundo lugar y nos dieron la inscripción para el Congreso Teracilad, en Punta Cana, República Dominicana. Esto enriquece y suma a todos los conocimientos y avances científicos en dermatología en otros países», dijo la doctora Navarro.