El Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD) inauguró el curso de la Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA) nivel básico, dirigido a personas trabajadoras de las diferentes áreas de la estructura organizativa del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina), junto al aliado estratégico Unicef.
El curso básico de LESSA comprende seis módulos que abordan la introducción a la Lengua de Señas, derechos y protección para la niñez y adolescencia con discapacidad. Además de, crecimiento y desarrollo integral.
«Con esto robustecemos las habilidades de los equipos y continuamos dando cumplimiento a la Ley Crecer Juntos para la protección integral de la primera infancia, niñez y adolescencia», dijo el Conapina.
Con el desarrollo de este curso, los trabajadores podrán brindar de forma adecuada y respetuosa un trato digno para los niños y adolescentes con discapacidad auditiva. Asimismo, brindar una atención directa en casos de niñez y adolescencia con discapacidad auditiva.
«Desde el Conaipd continuamos sensibilizando en derechos para las personas con discapacidad, logrando un alcance de 1,514 personas de las diferentes entidades públicas y privadas, para garantizar un trato digno en los procesos de atención para las personas con discapacidad», detalló la institución.
Por otra parte, el Conaipd también acompañó con la interpretación de LESSA al Instituto Nacional de la Juventud (Injuve) en las audiciones regionales del Premio Nacional de Juventud, actividad donde dos personas con discapacidad auditiva presentaron su proyecto en la categoría de Labor Social.