En el primer año de funcionamiento, el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) ha fortalecido los programas de apoyo a la niñez y ha ampliado los horarios de atención de su línea 119.
En 2023, atendió 21,850 niños y adolescentes que recibieron una respuesta oportuna ante una amenaza a su bienestar, de los cuales, 17,738 casos fueron por vulneración de derechos a la niñez.
A partir de la Ley Crecer Juntos, liderada desde el despecho de la primera dama Gabriela de Bukele se reconoce el derecho que tienen todos los niños y adolescentes sin discriminación y de manera igualitaria, es decir, no importa su condición social, económica, con discapacidad o no, nacionales o extranjeros, una vez estén en el país. El consejo junto a las demás instituciones de Gobierno tiene la labor primordial de garantizar que todos gocen de sus derechos.
«Tal cual lo establece la Ley Crecer Juntos, es un derecho donde todos los niños de manera universal tienen acceso y esto incluye el de participar en la vida cultural y artística de nuestro país, también la educación medioambiental» dijo a «Diario El Salvador», la jefa de la Unidad de Asistencia Técnica Ejecutiva del Conapina, Ana Serena Morales de Peña.
Para esto, la institución ha desarrollado diferentes estrategias de atención a la niñez. Actualmente, cuenta con ocho Centros de Acogimiento y 16 Juntas de Protección en cada departamento, tres de ellas en San Salvador.
«Hemos atendido en nuestras Juntas de Protección un total de 17,738 casos, donde 21,850 niños y adolescentes han recibido esa respuesta que requerían ante una amenaza o vulneración a sus derechos», indicó Morales.
De ese total, son 12,671 niñas y adolescentes mujeres, que representan el 57.99 %, y 7,095 niños y adolescentes hombres, el 32.47 %. Mientras que las presuntas víctimas no nacidas son 64, y 2,020, se desconoce el sexo o la presunta edad de la víctima.
«Nosotros tenemos programas de protección, centros, hogares, donde tenemos a los niños y adolescentes, que no hemos encontrado a su familia, esa persona, esa cuidadora que le brinde todos los cuidados necesarios y garantice su desarrollo integral. Entonces todos estos niños pasan con una medida administrativa judicial a nuestros centros de protección», explicó la especialista.
La labor primordial del Conapina con la niñez es darle otras medidas importantes para atender su situación psicológica y de salud. Cuando llegan a los centros, la institución les garantiza su continuidad educativa en un centro educativo que les brinde todas las atenciones y servicios que requieran de acuerdo con su situación.
«Uno de los grandes componentes que tienen nuestros centros de protección es que también garantizamos que todos los niños de los hogares participen en actividades culturales y artísticas. Y esto lo hacemos en coordinación con el Ministerio de Cultura», dijo Morales.
Entre las principales causas por las que los niños son llevados a los centros del Conapina es por la falta del rol fundamental de la familia, violencia o circunstancias relacionadas a su bienestar. A la fecha, 443 niños son atendidos en los ocho centros de protección del Conapina. Del total, 216 se encuentran en el Hogar San Vicente de Paúl, en San Salvador.
«En nuestra línea de atención 119 brindamos un total de 2,976 atenciones y 203 fueron relativas al derecho de la educación, ese niño que no estaba estudiando por diversos motivos, que la mamá no lo manda o el responsable no lo manda, que el centro educativo no les brindó la atención que requería o hay una situación de acoso, por ejemplo, en el centro escolar o en sus casas», indicó Morales de Peña.
En atención a estos casos, el Conapina ejecuta diferentes proyectos educativos, de transporte o de emprendimiento para que las familias puedan generar ingresos a sus hogares y se garantice su bienestar. Estos son desarrollados con fondos de la cooperación internacional.
«En estos proyectos está el componente de transporte, por ejemplo, si el niño no va a estudiar porque no tienen cómo mandarlo a la escuela, este proyecto es capaz de asumir ese costo. Hemos logrado vincular a medios de vida a 775 familias. Esos proyectos van a los grupos familiares, aunque beneficiamos a niños en particular», reiteró.