martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

El consumo de cerveza se recupera en El Salvador

La Constancia informó que tiene proyectos para El Salvador, como el manejo de agua neutral, energía renovable, inversiones y generación de empleo, y para el desarrollo del turismo nacional.

por Jonathan Pineda
10 de junio de 2021
En DeDinero
El consumo de cerveza se recupera en El Salvador

El 40 % DE LA VENTA DE LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA SE DA EN PEQUEÑAS TIENDAS, PUPUSERÍAS Y COMEDORES. Foto / Cortesía.

217
COMPARTIDO
1.4k
VISTAS

Las sodas, cervezas, los jugos, néctares y el agua embotellada, entre otros, son los productos insignia que tiene Industrias La Constancia (ILC) para ofrecerles a los salvadoreños, y año con año apuesta por invertir y así incrementar su producción y la generación de empleos.

Aunque en 2020 la empresa redujo su producción por la pandemia, esta no cerró, y a la fecha regresó a la normalidad, ya que las personas cambiaron sus hábitos de consumo y ahora disfrutan sus bebidas mientras se reúnen por Zoom o en su clúster, un ritmo de vida adaptado a la nueva normalidad.

«Hemos logrado mantener y recuperar todo el trabajo que teníamos antes de la pandemia. Ya nos recuperamos, ya que todo el trabajo que se ha hecho con la vacunación en El Salvador y el regreso a la normalidad se ve, y como todos los negocios se están reactivando, seguimos creciendo como en años anteriores», explicó Paola Bondy, presidenta de La Constancia.

La empresa cuenta con más de 1,400 empleados directos y 1,600 colaboradores indirectos. Foto / Cortesía.

Bondy informó que como empresa cuentan con varios proyectos para el país, que se enmarcan en la línea de sostenibilidad, agua neutral, proyectos de inversión que se darán a conocer pronto, generación de trabajo para los procesos de producción y planes comerciales y de desarrollo de turismo. La empresa también firmó un convenio de energía renovable en los últimos días.

En la actualidad, un 40 % de la venta de los productos es distribuido en pequeñas tiendas, como pupuserías y comedores, y en ese contexto, la empresa decidió implementar el proyecto TiendaCercaSV, en el que los consumidores puedan contactar a su tendero más cercano y coordinar compras a domicilio o para llevar.

La ejecutiva de ILC indicó que las cervezas y los jugos son los productos que mayor recuperación acelerada han tenido en las ventas. «Si se compara con otros países, El Salvador tuvo la mejor recuperación en el consumo de esos productos», dijo Bondy.

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por la pandemia se detectó un aumento de entre 3 % y 5 % en las ventas de alcohol, sobre todo en línea, mientras que se redujeron las ventas de bares, cantinas y restaurantes. Sin embargo, se espera que el sector tenga un crecimiento del 5.3 % en 2021 gracias a la apertura del comercio.

La Constancia y Mitur, de la mano en favor del medio ambiente

LA CERVEZA, EL ORGULLO SALVADOREÑO

Carol Colorado, directora legal y de Asuntos Corporativos de ILC, dijo que la cerveza artesanal es tendencia a escala mundial y ofrece opciones adicionales al consumidor, por lo que la industria cervecera en el país está creciendo y se observa un fortalecimiento de la categoría.

 «Vemos con mucho agrado la aparición de nuevos actores y nuevas marcas que han venido a fortalecer el sector en El Salvador. Esto nos abre la oportunidad para que trabajemos juntos en llevar el mensaje de la cerveza como bebida de moderación por naturaleza y el reto de poner a disposición de nuestros consumidores toda la información relacionada con el consumo responsable de nuestros productos», agregó la funcionaria.

Aunque en 2020 la empresa redujo su producción por la pandemia, esta no cerró, y a la fecha regresó a la normalidad. Foto / Cortesía.

VENTAS DEL SECTOR EN EL MUNDO

Las sodas y otras bebidas carbonatadas son los principales productos de exportación del sector, y solo en 2021 las ventas de estas suman $37.5 millones, manteniendo un ritmo de venta favorable, según la base de datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Entre los principales productos están las sodas y otras bebidas carbonatadas, los jugos en sus diferentes variedades, sus mezclas, algunos tipos de vodka y la cerveza de malta. En general, el comercio externo de bebidas de El Salvador se registra en 19 países, y son Guatemala ($11.9 millones), Honduras ($6.6   millones), Estados Unidos ($5.2 millones), República Dominicana ($4.7 millones) y Nicaragua ($4.5 millones) los que más compran al país.

La Constancia aseguró que seguirán trabajando con pasión y excelencia para conectar con los salvadoreños en las distintas categorías de bebidas, además de apostarle a la innovación para ir avanzando con los nuevos hábitos de consumo que tiene su público.

En total son 68,000 puestos de venta los que forman parte de la cadena de La Constancia y mueven el engranaje del país. Foto / Cortesía.

«Ya nos recuperamos, ya que todo el trabajo que se ha hecho con la vacunación en El Salvador y el regreso a la normalidad se ve, y ya como todos los negocios se están reactivando, seguimos creciendo como en años anteriores».

Paola Bondy, presidenta de La Constancia.
Forbes: El Salvador será uno de los centros monetarios más importantes del mundo
Etiquetas: cervezaEconomíaEl SalvadorLa ConstanciaPandemia
Publicación anterior

Barómetro de la OMC reitera recuperación del comercio

Siguiente publicación

El bitcóin trae desarrollo económico e inclusión a El Salvador

Jonathan Pineda

Jonathan Pineda

Siguiente publicación
«Pasará a la historia»: Ley Bitcoin en El Salvador cuenta con excelente aprobación a nivel global

El bitcóin trae desarrollo económico e inclusión a El Salvador

Recomendados

Organizaciones no gubernamentales recibieron $159 millones del presupuesto de la nación en cinco años

Organizaciones no gubernamentales recibieron $159 millones del presupuesto de la nación en cinco años

hace 2 años
Invierten $150,000 en el mirador de El Pimental, que tiene un avance del 40 %

Invierten $150,000 en el mirador de El Pimental, que tiene un avance del 40 %

hace 2 años

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2449 veces compartidos
    Compartir 980 Tuit 612
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    235 veces compartidos
    Compartir 94 Tuit 59
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    169 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 42
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    145 veces compartidos
    Compartir 58 Tuit 36
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5980 veces compartidos
    Compartir 2392 Tuit 1495

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador