martes, octubre 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeVida

El encanto del alacrán: ¿Por qué las cachiporristas y la banda del INFRAMEN son los más esperados en los desfiles?

Más de 60 almas unidas al son de los redoblantes, las trompetas y los compases. Poco más de cinco docenas de miembros de una emblemática banda de paz que se prepara con tenacidad, constancia y abnegación; con el amor por las notas musicales, al ritmo de cachiporras y aros, se mantienen unidos por meses para afinar los detalles de la presentación estelar: el desfile del 15 de septiembre, por las calles de San Salvador.

por Lucía Paniagua Pérez
14 de septiembre de 2022
En DeVida
A A
El encanto del alacrán: ¿Por qué las cachiporristas y la banda del INFRAMEN son los más esperados en los desfiles?

Foto: Guillermo Martínez/DES

2.6k
COMPARTIDO
17.2k
VISTAS

El inconfundible alacrán y sus colores rojo y negro los distinguen desde lo lejos en cualquier desfile. Sin necesidad de leer la pancarta con el nombre del centro educativo, las elegantes cachiporristas y aristas deslumbran a su paso con cada una de sus bien preparadas rutinas; el sonido de los bombos, platillos, redoblantes y trompetas resuena al máximo, anunciando que se acerca la banda marcial, como su entrenador autodenomina, del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN), una de las más emblemáticas de El Salvador.

Sin duda la presencia de los jóvenes músicos, haciendo resonar hasta lo más profundo del sentido auditivo de los asistentes con cada una de sus marchas, así como con los gráciles movimientos de las cachiporras y los aros por las habilidosas manos de las chicas del INFRAMEN, se convierten en toda una tradición en los desfiles del 15 de septiembre, en el marco del mes de la Independencia Patria.

Son más de 60 estudiantes del INFRAMEN los que componen la banda marcial, el grupo de cachiporristas y aristas, para el presente 2022. Foto: Guillermo Martínez/DES

¿Pero, qué la diferencia del resto de bandas estudiantiles?, ¿por qué son los más esperados en cada desfile? Para la instructora de cachiporristas y aristas del INFRAMEN, Marilyn Quintanilla, sus pupilas «son reconocidas por porte, elegancia y carisma», y adereza que «es la única banda marcial en su estilo». En tanto, su contraparte el encargado de que cada nota musical de la banda del INFRAMEN este bien ejecutada, Raúl Martínez, afirma que los más de 100 años de existencia como institución (137 para ser exactos, según su página web https://inframen.edu.sv/) es una de sus credenciales, así también «mantenemos nuestras raíces como banda» para mantenerse como una «verdadera tradición».

Los ensayos de la banda marcial iniciaron desde enero, mientras que los de las cachiporristas y aristas desde hace unos cinco meses. Foto: Guillermo Martínez/DES

Pero, ¿qué hay detrás?
Para los responsables de la organización de la banda, no hay mayor secreto que las cientos de horas de ensayos, con muchos meses de antelación, para poder lograr el nivel esperado en cada nueva y esperada presentación durante las marchas de Independencia Patria.

Además, Quintanilla afirma que las chicas, a quienes comparte sus mejores pasos de baile, destacando las cachiporras y aros adornados con cientos de listones, en rojo y negro, ensayan desde aproximadamente hace cinco meses, al menos una hora de lunes a viernes y cuatro horas el fin de semana. Pero eso no es todo, la resistencia es un aspecto que también deben pulir para que el espectáculo sobre las calles capitalinas sea un éxito. «Los ejercicios que se hacen son correr, trotar, sentadillas, abdominales», entre otros; «(las chicas) deben de tener una resistencia considerable, pues bailan con tacones de aproximadamente 12 cm de altura». A lo que agrega, «he implementado disciplina, ejercitarnos una o tres veces a la semana, cosa que anteriormente no se hacía», recalca la joven y sonriente entrenadora de larga cabellera negra y de tez morena.

Los jóvenes ensayan una hora a la semana y cuatro horas el sábado, afirman ambos entrenadores. Foto: Guillermo Martínez/DES

Otro de los aspectos bien cuidados y que se imparten al inicio de cada ciclo de ensayos es el automaquillaje, el cuidado del rostro, «aprender a hacer “un blindado”, que (el maquillaje) no se corra con el sudor», enfatiza. También se preparan en cuanto a baile y peinado, indica.

No menos importante es su compromiso con los estudios, «no tienen que reprobar materias, deben mantener una excelente conducta y, sobre todo, el interés y las ganas de aprender», enfatiza Quintanilla.

Uno de los requisitos importantes para las cachiporristas y aristas es que les guste el baile, asimismo se les demanda de su parte compromiso para con el equipo, comenta su entrenadora, Marilyn Quintanilla. Foto: Guillermo Martínez/DES

El instructor de la banda marcial del INFRAMEN comenta que la convocatoria interna para formar parte de esta fue en enero y que a finales de dicho mes e inicios de febrero del presente año ya se contaba con el grupo de jóvenes que actualmente la conforman. Desde hace poco más de siete meses ensayan de manera religiosa de lunes a viernes una hora y los sábados cuatro horas, al igual que sus compañeras de desfile.

Debido a las restricciones por la pandemia de la COVID-19 no se llevaron a cabo desfiles patrios, explica el instructor de la banda, debido a ello los integrantes de esta son todos nuevos. «Ninguno podía tocar un instrumento, pero a estas alturas los muchachos ya aprendieron».

El grupo de la banda del INFRAMEN está conformado en su totalidad por elementos nuevos, tras dos años de inactividad de desfiles por las restricciones de la pandemia por la COVID-19, explica Martínez. Foto: Guillermo Martínez/DES

Martínez tiene siete años de dirigir a los jóvenes músicos y asevera que «les inculcamos a ellos la disciplina y la responsabilidad», sabe que «como todos los años el INFRAMEN es esperado por mucha gente el 15 de septiembre».

Los ensayos se realizan bajo cualquier condición climática, siempre tomando las medidas pertinentes para su seguridad. El compromiso de cada uno de los jóvenes estudiantes es arduo y tenaz. Foto: Guillermo Martínez/DES

El conjunto musical está conformado por dos familias: de percusión y de viento, en este último hay una subdivisión conformada por viento-madera y viento-metal. «Estamos tratando de ir actualizándonos día a día» al tratar de incorporar nuevos sonidos e instrumentos.

En la banda también es importante el compromiso, dedicación y entrega de cada uno de sus miembros, no solo en cuanto a todo lo que implica formar parte de esta, sino también que para seguir en ella es indispensable contar con buena conducta y no reprobar materias.

Además de las coreografías, las señoritas cachiporristas y aristas del INFRAMEN son capacitadas en maquillaje, cuidado del rostro, mantener el porte y la elegancia en todo momento, indica Quintanilla. Foto: Guillermo Martínez/DES

Ambos instructores manifiestan que el espectáculo que presentarán este 15 de septiembre mostrará una evolución, sin perder su esencia, esa de más de un siglo que los hace inconfundibles en cada desfile de Independencia. Esa tradición en entrega, porte, gallardía y disciplina.

Coordinación, disciplina y voluntad de hacer bien las cosas, las claves del éxito de una exarista del INFRAMEN
Etiquetas: 15 de septiembreAristasBanda de PazBanda marcialCachiporristasDestacadoEl SalvadorIndependenciaInframen
Publicación anterior

Apuñalan a aficionado del Dinamo Zagreb previo al duelo contra el Milan

Siguiente publicación

Maestro Alberto Díaz Zelaya gozará de pensión vitalicia

Lucía Paniagua Pérez

Lucía Paniagua Pérez

Siguiente publicación
Nombran «Hijo Meritísimo de El Salvador» al artista salvadoreño, Alberto Díaz Zelaya

Maestro Alberto Díaz Zelaya gozará de pensión vitalicia

Recomendados

Bomberos extiguen varios incendios en la zona de la Troncal del Norte

Bomberos extiguen varios incendios en la zona de la Troncal del Norte

hace 2 años
El Barcelona gana al Atlético y no se desvía rumbo a la Liga

El Barcelona gana al Atlético y no se desvía rumbo a la Liga

hace 5 meses

Noticias populares

  • Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    834 veces compartidos
    Compartir 334 Tuit 209
  • Moderno armamento para las fuerzas del orden de El Salvador

    269 veces compartidos
    Compartir 108 Tuit 67
  • Rubén de la Barrera convoca a Érick Cabalceta para doble fecha FIFA de octubre

    153 veces compartidos
    Compartir 61 Tuit 38
  • Seis soldados enfrentan audiencia inicial en Teotepeque por agresión sexual a una niña en Mizata

    313 veces compartidos
    Compartir 125 Tuit 78
  • Fallece el artista salvadoreño Julio Paiz, vocalista de Hielo Ardiente

    211 veces compartidos
    Compartir 84 Tuit 53

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador