El turismo interno ha incrementado en nuestro país gracias a la implementación del Plan de Control Territorial (PCT) y al régimen de excepción.
En las diversas redes sociales, los compatriotas se han encargado de compartir videos y fotografías de destinos turísticos que anteriormente era imposible visitarlos debido al acecho de grupos delincuenciales; sin embargo, con la transformación de El Salvador miles disfrutan de sus destinos locales o pueden desplazarse a diversos puntos del territorio sin temor.
Algunas publicaciones revelan lugares «desconocidos», por lo que algunos usuarios de las redes piden información para visitarlos.
En TikTok se publicó sobre las piscinas Tecotrini, en Ciudad Delgado; la poza de Carcagua, en Santa Ana; zonas antes inaccesibles alrededor del lago de Ilopango como Joya Grande; además de las cascadas Las Periqueras y Las Piletas Montefresco, en Usulután.
De acuerdo con la ministra de Turismo, Morena Valdez, los datos relacionados con el turismo interno reflejan que, entre enero y septiembre de este año, se registra que más de 8.9 millones de personas han visitado sitios turísticos, culturales y naturales públicos, así como las áreas protegidas del país.
«El turismo interno ha crecido tanto en los destinos turísticos públicos, nacionales y culturales, así como en áreas protegidas que han registrado un aumento importante en los últimos meses. Hemos recibido más visitantes que en otros años», afirmó.
La funcionaria asegura que el aumento de visitantes es gracias a las medidas de seguridad impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, las cuales han permitido que los salvadoreños puedan disfrutar de espacios sanos y seguros. «Gracias a la seguridad impulsada por el Gobierno, los pueblos que antes no eran visitados ahora lo son, eso ha hecho también que todos los destinos se dinamicen», expresó.
Lugares atractivos
El Salvador posee una amplia variedad de lugares para visitar en un día, al punto que un turista puede iniciar su recorrido en un volcán y concluirlo en un lago. Además, los esfuerzos oficiales por renovar los diversos espacios públicos (naturales, culturales, arqueológicos) ya han dado fruto y atraen a turistas nacionales e internacionales.
El Ministerio de Cultura reportó que un total de 137,649 personas visitaron sus espacios a escala nacional en los festejos agostinos. En este contexto, la ministra Valdez detalló que los rubros más atractivos de nuestro país son las playas, el Centro Histórico de San Salvador, los volcanes y los pueblos coloniales.
Inversión, reconocimiento y divisas
La ministra de Turismo destacó que con la implementación del PCT y el régimen de excepción se ha tenido un gran impacto en el sector turismo y se videncia en el aumento de divisas y el número de visitas.
«Desde el año 2023, con todo el tema de PCT y el régimen de excepción, el turismo ha dado un giro de 180° en cuanto a ingresos de visitantes. Solo en el 2023 recibimos 3.4 millones de visitantes, que es una cifra récord, y eso nos significó un 40 % más que en los años anteriores», detalló.
Sobre el incremento de visitas, Valdez recordó que la ONU Turismo reconoció al país, en el 2023, como uno de los cuatro países con mayor crecimiento, después del encierro por la pandemia.
Desde de Turismo se informó que esa cartera de Estado se lleva a cabo una encuesta empresarial para actualizar los números relacionados con la llegada de visitantes, la inversión local, la inversión de empresas o firmas extranjeras, así como la inversión de la diáspora a partir de la transformación sostenible en materia de seguridad.
«Ese es el fenómeno que se nos está dando, no solo es el visitante y el turista, sino que también es el inversionista que está interesado en establecer una empresa y vivir en el país», dijo.
Para la ministra, su institución tiene un gran reto ya que se debe mejorar toda la infraestructura pública básica, fortalecer la capacitación del recurso humano y atraer más inversionistas de calidad y con responsabilidad con el medio ambiente.
«El ingreso de visitantes en el 2023 generó más de $3,700 millones en ingreso de divisas, siendo uno de los ingresos más altos que ha tenido en el país», añadió.
En cuanto a la proyección de visitas al cierre del 2024, la ministra Valdez previó que aproximadamente 4 millones vendrán a nuestro país, sobre todo por la época de diciembre, lo que implicará un aumento de divisas y más beneficios para el país.
«Todos los números nos dan alza. Para el ingreso de visitantes este año hemos hecho una reestimación porque te teníamos 3.8 millones, pero nos ha ido tan bien en los primeros meses que hemos hecho una proyección de 4 millones. Estamos viendo más interés de inversión en los rubros de alojamiento y alimentación, es decir, más hoteles y restaurantes», concluyó la funcionaria.