El partido FMLN sigue con la misma retórica de negar los resultados en materia de seguridad logrados con las medidas impulsadas por el Ejecutivo.
La legisladora de izquierda Anabel Belloso aseguró que solo es una «narrativa», desmeritando los resultados que contradicen su calificación.
En cifras: 2022 cerró como el año más seguro de la historia salvadoreña gracias a las medidas de seguridad que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha impulsado.
Aunado a este inédito resultado, la población también manifiesta que hay más tranquilidad en los barrios y en las colonias que históricamente estuvieron asediados por las pandillas.
Fue precisamente con los dos gobiernos del FMLN cuando se registraron los años más violentos en la historia de El Salvador.
Por ejemplo, en 2015, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes llegó a 103, por lo que se convirtió en el índice más alto históricamente.
Además, el Gobierno de Mauricio Funes, entre 2012 y 2014, como una medida desesperada, acordó una tregua con las pandillas, otorgándoles adiestramiento y beneficios carcelarios.
Ahora, muestra de la reducción de la violencia es que el turismo y la inversión privada están aumentando.