El escrutinio final de San Salvador derrumbó toda esperanza del FMLN para conservar una representación en la próxima Asamblea Legislativa. Relegado a la cuarta posición, su votación no fue suficiente para que su actual diputada, Anabel Belloso, fuera reelecta.
Los primeros en quedarse fuera fueron los diputados de la zona oriental. Jaime Guevara, el jefe de fracción, perdió en Morazán. Lo mismo sucedió con Marleni Funes en Usulután y Dina Argueta en San Miguel.
El FMLN gobernó el país entre 2009 y 2019, cuando llegó a ganar más de un millón de votos en las presidenciales.
La primera representación parlamentaria del FMLN fue en 1994, apenas dos años después de que fuera legalizado como partido político a través de un decreto legislativo, como parte de los acuerdos con ARENA para suspender el conflicto armado. En esa ocasión, el FMLN ganó 21 diputados, aunque siete se separaron y formaron el Partido Demócrata, ya desaparecido.
Tres años después ganó 27 diputados, y en 2000, 31. En 2009, cuando conquistó la presidencia de la república con el prófugo Mauricio Funes, llegó a tener 35 legisladores.
Fue en las elecciones de 2018, ya a la salida del segundo mandato presidencial, con Salvador Sánchez Cerén, que la bancada del FMLN cayó a 23 diputados, y tres años después se hundió, con cuatro.
En las últimas declaraciones públicas durante el escrutinio legislativo de San Salvador, la candidata Karina Sosa incluso llegó a pedir una auditoría electoral del voto del extranjero. Marleni Funes amenazó con protestas en las calles por haberse quedado fuera de la Asamblea Legislativa.
El expresidente Mauricio Funes, prófugo de la justicia y nacionalizado nicaragüense, echó en cara a su partido haberse quedado sin diputados. «No es cierto, entonces, que el FMLN será, como dijo el Chino Flores, la segunda fuerza política del país», sentenció en X.