domingo, mayo 22, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

El fútbol le mete gol a la violencia en Santo Domingo

El municipio vicentino tiene una escuela de fútbol que atiende a más de 60 niños y jóvenes, también forma parte de la Liga Atlética Policial.

por David Carpio
21 de noviembre de 2020
En DePaís
El fútbol le mete gol a la violencia en Santo Domingo

Santo Domingo, San Vicente. Foto: Luis Umaña

58
COMPARTIDO
387
VISTAS

La implementación del deporte como elemento preventivo de la violencia es algo que bien le ha funcionado al municipio de Santo Domingo, San Vicente, según las autoridades de la localidad, pues hasta el 18 de noviembre de este año los mantiene en la lista de los 80 municipios que no registran violencia homicida en sus territorios.

La alcaldesa Victoria Hernández manifiesta que en el deporte han encontrado un mecanismo para que tanto niños y adolescentes se mantengan ocupados y utilicen sus energías en algo productivo. «Tenemos una escuela de fútbol y participan niños y adolescentes, hay torneos municipales y se pretende mantener a los jóvenes ocupados para que no se distraigan en situaciones que no tienen nada de productivo».

En todo el municipio hay alrededor de cinco canchas de fútbol y una de basquetbol a la disposición de todos los habitantes. La jefa municipal detalla que en el plan deportivo está involucrada la PNC y todas las comunidades.

Foto: Luis Umaña

En las vacaciones de fin de año la municipalidad solía realizar un torneo que duraba hasta la segunda semana de enero y participaban más de 150 jóvenes, pero este año no lo realizarán debido a la pandemia.

Irma Ramírez cuenta que su hijo de 7 años es integrante de la escuela de fútbol municipal y que este año tuvo que suspender debido a la pandemia de la COVID-19. La señora comenta que la práctica de fútbol le ayuda a su pequeño a gastar energías, despegarse del celular o la computadora por un par de horas y hasta ser blanco para los grupos delincuenciales.

«Desde la alcaldía se apoya mucho al deporte y eso está bien porque muchos jóvenes integraban la escuelita de fútbol y no daban tiempo para andar pensando maldades o estar involucrados en actividades de delincuencia. Este año se ha parado, pero espero que el otro año retomen el proyecto», manifiesta.

LEA: En Ojos de Agua, le ponen ojo a la juventud

Al igual que el hijo de Irma, un total de 60 niños y jóvenes integraban los diferentes niveles de la escuela de fútbol. Para el año que viene incluirán a niñas en el proyecto y sumarán otras disciplinas deportivas, informó la alcaldesa.

Santo Domingo es uno de los municipios integrados al Programa Liga Atlética Policial (LAP), un proyecto de la Policía Nacional Civil (PNC), a través de la División de Prevención.

El jefe de la delegación policial de Santo Domingo, Nelson Hernández explica que la LAP es una estrategia de prevención de la violencia y delincuencia. «Se contribuye a que los niños y adolescentes no ingresen o sean afectados por las pandillas, la delincuencia común y otras actividades delincuenciales», asegura Hernández.

La LAP está dirigida a los niños, niñas y adolescentes entre las edades de 8 a 17 años de centros escolares y comunidades. Los participantes pueden elegir entre diferentes disciplinas como el fútbol, danza y coreografía, entre otras.

ADEMÁS: California, el municipio de Usulután que lleva tres años sin reportar homicidios

El subinspector agrega que en los centros escolares también imparten charlas preventivas a todos los estudiantes en el marco del Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas (G.R.E.A.T., por sus siglas en inglés). Al igual que la LAP, el GREAT busca prevenir el reclutamiento de pandillas en niñez y juventud por medio de actividades educativas y lúdicas.

Para el jefe policial, la implementación de estos programas ha colaborado para que en el municipio se tenga «controlada a la delincuencia».

«Involucramos a los jóvenes en todas las actividades»

La edil asegura que en todas las actividades que realizan tratan de involucrar a los jóvenes, conocer sus puntos de vista para que se sientan parte de la comunidad. «Siento que eso les ha ayudado para andar siempre en el municipio, pero no con la intención de hacerle daño a alguien», dice.

Agrega que a lo largo del año también imparten talleres vocacionales, de música y danza.

Etiquetas: Cero HomicidiosFútbolPlan Control Territorialprevención de la violenciasan vicentSanto Domingo}
Publicación anterior

Juan Barahona: «Isidro Metapán tiene equipo para ser campeón»

Siguiente publicación

En cárceles salvadoreñas hay 486 extranjeros

David Carpio

David Carpio

Siguiente publicación
En cárceles salvadoreñas hay 486 extranjeros

En cárceles salvadoreñas hay 486 extranjeros

Recomendados

Clase política. Los gemelos perversos

Clase política. Los gemelos perversos

hace 8 meses
Álvaro Torres pronto presentará material junto a trío salvadoreño

Álvaro Torres destacó el trabajo del presidente Nayib Bukele y dijo sentirse feliz por ver un El Salvador «lleno de esperanza»

hace 4 meses

Noticias populares

  • Styven Vásquez, a la espera de su salida hacia el fútbol mexicano; Firpo no pondría trabas para dejarlo libre

    Styven Vásquez, a la espera de su salida hacia el fútbol mexicano; Firpo no pondría trabas para dejarlo libre

    527 veces compartidos
    Compartir 211 Tuit 132
  • La liga pirata de fútbol

    392 veces compartidos
    Compartir 157 Tuit 98
  • Arrestan a 37 pandilleros en Soyapango, Ilopango y San Martín

    218 veces compartidos
    Compartir 87 Tuit 55
  • Militares encuentran droga y un altar dedicado a pandillero fallecido en la Iberia

    394 veces compartidos
    Compartir 158 Tuit 99
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Álex Roldán no viene para Liga de Naciones debe decir por qué»

    166 veces compartidos
    Compartir 66 Tuit 42

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador