viernes, marzo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeVida

El futuro de la píldora abortiva en EE. UU. se dirime en una corte de Texas

En noviembre, una coalición de médicos y grupos antiaborto presentaron una demanda contra la agencia de medicamentos de Estados Unidos, la FDA, por haber autorizado hace 23 años la mifepristona (RU 486), una de las dos pastillas utilizadas para la interrupción médica del embarazo. 

por AFP
15 de marzo de 2023
En DeVida
A A
El futuro de la píldora abortiva en EE. UU. se dirime en una corte de Texas

Female doctor showing a blue pill

27
COMPARTIDO
181
VISTAS

¿Se podría prohibir la píldora abortiva en todo Estados Unidos? Su futuro se decide este miércoles ante un magistrado ultraconservador al que opositores al aborto piden que suspenda su autorización.

Matthew Kacsmaryk, quien fue abogado de una organización cristiana antes de ser nombrado juez federal por el expresidente republicano Donald Trump, escuchará los argumentos de las partes en un tribunal federal en Amarillo, Texas.

Posteriormente emitirá su fallo sobre el caso, que amenaza con tener un impacto social tan rotundo como la sentencia de la Corte Suprema que dinamitó, en junio pasado, el derecho al aborto.

Desde entonces, quince estados conservadores han prohibido cualquier modalidad de aborto en su territorio, y otros como Florida están en proceso de restringir severamente esta práctica.

Para Alexis McGill Johnson, presidenta de la asociación de planificación familiar Planned Parenthood, «el caso Amarillo es un llamado de atención para todos aquellos que pensaban que no les afectaba» porque viven en estados que protegen el derecho al aborto. Porque la decisión del juez Kacsmaryk podría extenderse a todo el país.

«Estamos claramente muy preocupados, como debería estarlo toda la comunidad médica. Esta sería una primera vez muy peligrosa», agregó Johnson en un comunicado.

«Política antes que ciencia»

En noviembre, una coalición de médicos y grupos antiaborto presentaron una demanda contra la agencia de medicamentos de Estados Unidos, la FDA, por haber autorizado hace 23 años la mifepristona (RU 486), una de las dos pastillas utilizadas para la interrupción médica del embarazo. 

Los demandantes acusan a la FDA de haber elegido «la política en lugar de la ciencia», al aprobar un producto químico que puede crear complicaciones, y de haber «excedido sus competencias».

Solicitaron que, mientras se examinan los argumentos de fondo, se suspendiera la autorización de la mifepristona en todo el territorio.

Estratégicamente llevaron su apelación a Amarillo, una ciudad de Texas alejada de los principales centros urbanos, donde Kacsmaryk es el único juez federal.

Su perfil y su supuesta oposición al aborto han despertado la preocupación en las filas de los defensores del derecho al aborto, algunos de los cuales se manifestarán ante los tribunales el miércoles.

«Parece increíble que un simple juez en Texas pueda tomar una decisión que afectaría un producto que ha sido aprobado por las autoridades sanitarias y se comercializa de forma segura desde hace más de veinte años», dice a la AFP Elisa Wells, cofundadora de Plan C, una red de información sobre las pastillas abortivas.

53% de los abortos médicos

Tal decisión sería «devastadora para las mujeres», denunció hace diez días la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Desde el año 2000, más de 5,6 millones de mujeres han usado esta píldora en Estados Unidos y solo algo menos de 1.500 ha tenido complicaciones posteriormente.

Hoy en día, la mayoría (53%) de las interrupciones del embarazo en el país son médicas, un procedimiento menos intrusivo y menos costoso que los abortos quirúrgicos.

La decisión del juez Kacsmaryk podrá ser recurrida ante la corte federal de apelaciones de Nueva Orleans, también conocida por su conservadurismo.

El caso podría acabar de vuelta ante la Corte Suprema que, desde su remodelación por parte de Trump, tiene seis magistrados conservadores de nueve.

Y si finalmente la justicia suspendiera la autorización de la FDA, probablemente pasarían varios meses antes de que se aplicara su decisión. Según expertos, el regulador de medicamentos debe seguir un procedimiento antes de retirar la autorización de un producto.

Las mujeres y los médicos también pueden recurrir a una segunda pastilla, el misoprostol, cuyo uso se combina hoy con mifepristona para aumentar la eficacia y reducir el dolor.

«De cualquier forma, creo que será caótico cuando el juez tome su decisión», vaticina Elisa Wells.

Más de 600 pelícanos muertos en isla colombiana del Pacífico por gripe aviar
Etiquetas: Estados UnidosPastilla abortivaTexas
Publicación anterior

Hacienda destaca que la economía de El Salvador lleva un crecimiento positivo

Siguiente publicación

Francia registra alza en la inflación de febrero de 6.3 %

AFP

AFP

Siguiente publicación
Francia registra alza en la inflación de febrero de 6.3 %

Francia registra alza en la inflación de febrero de 6.3 %

Recomendados

Bruce Willis se retira de la actuación por padecimiento de afasia

Bruce Willis se retira de la actuación por padecimiento de afasia

hace 1 año
Serena Williams gana en su debut en el US Open y retrasa su despedida del tenis

Serena Williams gana en su debut en el US Open y retrasa su despedida del tenis

hace 7 meses

Noticias populares

  • Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    404 veces compartidos
    Compartir 162 Tuit 101
  • Gobierno subraya obligatoriedad de aceptación de billetes de $50 y $100

    176 veces compartidos
    Compartir 70 Tuit 44
  • Solicitud de visas de Estados Unidos, de turismo o visitantes por negocios, aumentará de $160 a $185

    227 veces compartidos
    Compartir 91 Tuit 57
  • Alianza se vio obligado a reprogramar dos juegos más del Clausura, debido a conciertos en el Cuscatlán

    106 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 27
  • Pandillero que fue grabado cobrando extorsión fue detenido en Mejicanos

    90 veces compartidos
    Compartir 36 Tuit 23

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador