El Teatro Nacional de San Salvador desplegó su alfombra roja para recibir al futuro del cine salvadoreño que comienza a forjar su camino y que «está más vivo que nunca», como asegura la Escuela de Cine de El Salvador (ESCINE), quienes premiaron al séptimo arte en el 3er Festival de Cortos. La noche del pasado viernes 18 de noviembre significó un paso más hacia adelante para la cinematografía en el país, en donde quedó evidenciado el talento de los cineastas que fue transmitido en la pantalla grande del histórico recinto ubicado en el centro de la capital.
Mientras el sol terminaba de ponerse, y deslumbraba sus últimos vestigios de luz sobre el centro histórico de San Salvador, a eso de las 6:00 de la tarde, los jóvenes cineastas comenzaron a caminar sobre la alfombra roja para ser inmortalizados con fotografías sobre un histórico momento para el cine salvadoreño. Al acercarse las 7:00 de la noche, los finalistas del festival fueron ubicados en los asientos del teatro, el cual fue apreciado con miradas de admiración, ya que algunos nunca habían estado en el lugar que difícilmente se escapará de su memoria por albergar una noche tan importante para cada uno de ellos.
Alrededor de las 7:30 p.m, el payaso Simón inauguró la ceremonia de premiación luego de las palabras de bienvenida de la presentadora Marisol Doratt. Su presentación acrobática levantó aplausos y risas por todo lo alto del Teatro Nacional. Acto seguido, el fundador de ESCINE, Carlos Figueroa, y el director de la escuela, Diego Figueroa, brindaron unas palabras para todos los participantes del festival, al Ministerio de Turismo, el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), entre otras entidades que apoyaron el festival. Los agradecimientos a «Diario El Salvador» por la cobertura y difusión del evento, tampoco faltaron.

Los ganadores
La primera categoría en premiar a sus ganadores fue la de Videoclip, cuyos premios fueron presentados por el Youtuber y streamer salvadoreño, Aleco Meco, quien anunció que el ganador por decisión del jurado fue «Café pendiente», y que «Migrar» había sido el vencedor por decisión del público.
La categoría de Video arte fue presentada por el diseñador salvadoreño Rossemberg Rivas, quien anunció que el ganador por decisión del jurado fue «Los días de en medio». Por otro lado, la mención honorífica se la llevó «Ikigai», y por elección del público, «Cartas al vacío».

Susana Serrano, ganadora en el 1er Festival de Cortos de cine, presentó al ganador de la categoría de Animación por parte del jurado, «Manicomio». La mención honorífica la recibió «Desde adentro», y el público eligió a «Tiempo de compartir» como favorito.

En la categoría de Documental, el jurado premió a «Volveremos», por su parte, el público reconoció a «Artísticamente hablando», y la mención honorífica fue para «Juana».

Finalmente, la categoría de Ficción (grabado con celular) se la llevó «Dream», gracias a la decisión del jurado. Por otra parte, el público decidió premiar a «Post Mortem», y la mención honorífica se la llevó «Sinistrofobia».
Homenaje y reconocimiento
Llegando al ocaso de la ceremonia de premiación, ESCINE le brindó un homenaje a su fallecida fundadora, Thirza Ruballo, una mujer que ha dejado una huella permanente en el cine salvadoreño y que ha impulsado a diferentes cineastas a continuar con el legado que dejó.

Los participantes y organizadores se pusieron de pie para cantar Amor eterno al son de la voz de una talentosa cantante salvadoreña invitada. El teatro se ilumino con las linternas de los celulares de los asistentes para demostrar su admiración y respeto hacia Thirza Ruballo.

Este año, para el 3er Festival de Cortos, ESCINE decidió reconocer el legado de su difunta fundadora con los premios Thirza Ruballo, cuyos ganadores fueron presentados por su madre, hermana y sobrina. Los reconocimientos se los llevaron:
Mejor poster – Oportunidad
Mejor fotografía – Ya no quiero ser la muerte
Mejor sonido – Retorno eterno
Mejor Actriz – Magaly Lemus (Pequeños milagros)
Mejor actor – Marlon Pérez (Oportunidad)
Mejor dirección – Pablo Ramírez (Pequeños milagros)

Por otra parte, la ceremonia de premiación finalizó reconociendo a «Roque imaginario» a mejor Guion por decisión del jurado, haciendo una mención honorífica para «La virgen en la pared», y premiando a «El fin de la eternidad» por elección del público. La categoría de Pro Ficción se la llevaron «Pequeños milagros» (jurado), «La entrega» y «Sol» (menciones honoríficas) y «Ernestina» (público).

Así finalizó la gala que reconoció al talento salvadoreño en la cinematografía durante la premiación del 3er Festival de Cortos de ESCINE. Los ganadores destacaron entre los cerca de 200 participantes que evidenciaron que El Salvador ha iniciado su camino en una industria que había permanecido olvidada desde siempre, y que ahora promete ser un impulso económico gracias a las habilidades de los salvadoreños dentro del séptimo arte.