La transformación del sistema nacional de salud ha sido una de las prioridades desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele, de manera que, actualmente, El Salvador cuenta con sistema de salud robustecido, así lo aseguró el ministro de Salud, Francisco Alabi.
El titular del Ministerio de Salud destacó las mejoras que se han desarrollado para garantizar a la población el acceso a la salud, medicamentos, estudios y tratamiento adecuado para diferentes padecimientos.
«Toda esta transformación que ha venido desde la administración del presidente Bukele nos permite darla a la población la tranquilidad de que estamos con un sistema de salud más sólido, más robusto», indicó el ministro Alabi.
Señaló que se continúa modernizando todo el sistema, el cual durante décadas estuvo en el abandono por las administraciones anteriores que nunca priorizaron la atención en salud de la población.
«Podemos ir dando pasos grandes para poner a la población salvadoreña más segura con abastecimiento, recurso humano, equipamiento, mejoras de infraestructura de las diferentes áreas hospitalarias, especialización. El poder ofrecerle a los salvadoreños atenciones o servicios de salud a enfermedades que antes ni siquiera se podían diagnosticar porque no existían laboratorios de biología molecular. Es una serie de cambios que siguen avanzando a pasos agigantados y que en todos los diferentes aspectos del control sanitario vamos a tener mucha mejoría para la población», aseveró el funcionario.
Toda la red de hospitales nacionales ha sido intervenida con mejoras en infraestructura, renovación de mobiliario como el cambio de camas hospitalarias que tenían más de 50 años de antigüedad, pero que el Gobierno del presidente Bukele saldó una deuda histórica al renovar el 100 % de estas.
Se ha reducido la mora quirúrgica en el país, ya que a través del equipamiento y especialización del personal, el sistema de salud puede desarrollar diferentes cirugías que en el pasado no se hacían.
Asimismo, la incorporación de equipo para diagnóstico a través de rayos X, tomografía axial computarizada, entre otros, ha generado las condiciones para que la población pueda tener una atención integral en todas las áreas de salud, ha detallado el ministro Alabi.
De igual manera, el titular del Minsal informó recientemente que se trabaja en la incorporación y actualización del cuadro de medicamentos con fármacos especializados para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas.
