El presidente de la república, Nayib Bukele, envió ayer un contundente mensaje con el que reafirmó que su administración gubernamental tendrá como prioridad la protección y seguridad de la población salvadoreña, aunque algunos mandatarios y organizaciones no gubernamentales ejerzan presiones para que el país ceda en la lucha contra las pandillas terroristas.
«Quien salva a un lobo causa la muerte a las ovejas», escribió Bukele en Twitter, parafraseando una de las «perlas literarias» del poeta y novelista francés Victor Hugo.
«Aunque algunos gobiernos y ONG nos “exigen” proteger a los pandilleros, nosotros estamos para proteger a la población honrada, que por primera vez en décadas puede sentir lo que significa vivir verdaderamente en paz», señaló el mandatario.
Su mensaje estaba acompañado por un tuit de la Policía Nacional Civil (PNC) que informaba que en los primeros dos días de agosto no hubo homicidios cometidos por las pandillas.

Dicho resultado confirma que el flagelo delincuencial generado por estos grupos terroristas está disminuyendo, y muestra de ello también es que julio cerró como el mes más seguro en la historia del país.
Uno de esos «gobiernos u organismos internacionales» que han insistido sobre el tema de los derechos de los pandilleros, y es replicado por medios y entidades afines, es Estados Unidos (EE. UU.).
Recientemente, integrantes de organizaciones y asociaciones que se han mostrado en contra de los esfuerzos del Gobierno Central en el combate de las pandillas se reunieron en la embajada de EE. UU. en El Salvador con una delegación del Congreso estadounidense.
La sede diplomática publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de la reunión, en la que participaron —entre otros— el director ejecutivo de la ONG Acción Ciudadana, Eduardo Escobar; la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Leonor Selva; y el periodista de la revista digital «Factum», César Fagoaga.
A ellos la embajada los calificó como «miembros de la sociedad civil» que presentaron ante los congresistas su visión sobre la democracia salvadoreña.
Pero el jefe de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, cuestionó esa información y dijo que ninguno representa a la sociedad civil.
«Embajada de Estados Unidos, ¿quién de los que está ahí es miembro de la “sociedad civil”? Nadie. Ustedes traen congresistas, los reúnen con puros opositores y activistas y les venden una mala imagen del país y nuestras instituciones. Les ocultan que el 90 % de los salvadoreños está feliz», escribió Guevara en Twitter.
Luego señaló que el «único criterio» para participar en esa reunión fue «ser un tuitero de la oposición a sueldo de ellos mismos».
Escobar, Selva y Fagoaga utilizan las redes sociales para despotricar en contra del Gobierno Central y sus estrategias de seguridad en contra de las pandillas terroristas, que por décadas les quitaron la paz a los salvadoreños.