El Salvador dispone de un promedio de 7 millones de mascarillas para evitar contagios de la COVID-19. En ese sentido, cuenta con un abastecimiento tanto para personal de salud, así como para la población, según informaron fuentes del Gobierno de El Salvador.
Las mascarillas son una de las principales medidas de protección ante la infección por coronavirus, es por ello que su demanda en el mercado mundial ha sido alta. Por consiguiente, el Gobierno de El Salvador ha gestionado una reserva adecuada para el país.
Representantes de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) afirmaron que se ha mantenido el abastecimiento de este producto durante la pandemia. En 2020, fueron tramitadas 100.75 millones de mascarillas en dicha institución.
Además, se fomentó la producción nacional de alcohol en gel, y se pasó de contar con 70,000 frascos al inicio de la pandemia, a tener cerca de 790,000 frascos, que se mantienen actualmente en abastecimiento.
El uso de alcohol en gel también es una de las principales medidas de bioseguridad para evitar el contagio, que el gobierno ha apoyado durante todo este período.
En El Salvador, se registró un acumulado total de casos confirmados de la COVID-19 de 56,653 y de 3,953 de casos activos hasta el 9 de febrero, según el sitio oficial de la COVID-19 del Gobierno de El Salvador.