Un total de 10,045 pacientes se han recuperado de la COVID-19 en el Hospital El Salvador y han sido dados de alta de este centro asistencial para reencontrarse con sus familiares.
Desde que fue inaugurado en junio de 2020, el Hospital El Salvador ha sido el centro de referencia para la atención de pacientes COVID-19 que requieren cuidados intrahospitalarios debido a la afectación del virus en sus organismos.
A pesar de las afectaciones del coronavirus en el país, este centro asistencial no ha registrado saturación de pacientes debido a la capacidad instalada de 1,000 camas hospitalarias.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, ha manifestado que el Hospital El Salvador cuenta con equipamiento, abastecimiento de insumos y medicamentos de última generación (al igual que el resto de la red de hospitales) que le permiten proporcionar los cuidados a las personas ingresadas.
«En El Salvador ahora el Ministerio de Salud, es más probable, que tenga el medicamento de última generación para el manejo de la pandemia de la COVID-19, que cualquier otra institución. Eso lo vemos a la hora de usar Tocilizumab que son inhibidores de la interleucina-5, la facilidad de utilizar anticuerpos que son medicamentos de última generación que están nivel internacional y que el país tiene la oportunidad para poder brindárselos a la población salvadoreña», dijo Alabi durante su participación en la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa.
Por otra parte, la construcción del Hospital El Salvador ha recibido diferentes reconocimientos por parte de funcionarios locales, como de otros a escala internacional debido al impacto que el nosocomio ha tenido en la restauración de la salud de los salvadoreños y al descongestionamiento de la red de hospitales respecto a la atención de pacientes COVID-19.
«La población se ha dado cuenta cómo en el marco de esta pandemia que ha azotado a nivel mundial, incluso, potencias mundiales que estaban avanzados en el tema de salud han cedido ante la pandemia […] Esa visión de nuestro presidente [Nayib Bukele], de usted ministro, es la que ha servido para que muchos salvadoreños no hayan pasado a una etapa grave en la pandemia. Vemos el Hospital El Salvador que es un ícono a nivel de Latinoamérica», señaló el diputado de Nuevas Ideas, Jonathan Hernández.
En septiembre de 2020, el congresista guatemalteco Álvaro Arzú destacó el buen manejo de la pandemia por la COVID-19 realizada en El Salvador, especialmente con la inversión de un nuevo hospital para atender a pacientes contagiados.
«Ese hospital lo construyeron de cero en El Salvador, porque ahí se invirtieron bien los recursos del Gobierno. Ellos sí administraron bien esta situación e invirtieron bien el dinero. Ojalá tuviéramos así el hospital en Guatemala, pero aquí la gente se está muriendo en el piso porque no tuvieron la capacidad de tratar a la gente con dignidad», aseveró Arzú al señalar y responsabilizar al presidente Alejandro Giammattei de la situación del vecino país que le llevó al estado de Calamidad.