Cada 4 de enero se conmemora el Dia Mundial del Braille, con el objetivo de promover la importancia de este medio de comunicación. En El Salvador se cuenta con el Centro de Rehabilitación de Ciegos Eugenia de Dueñas, una dependencia del Instituto de Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI), que se encarga de la habilitación y rehabilitación de las personas en esta condición.
El ISRI ha fortalecido los programas que se imparten en dicho centro, los cuales están enfocados en el aprendizaje del sistema braille, el desarrollo de actividades psicomotrices como la enseñanza de instrumentos y notas musicales; asimismo, el conocimiento de la movilidad segura e independiente a través del bastón de tacto.
El director del Centro es Óscar Sol Viaud, una persona no vidente que explicó que en los últimos años se han consolidado avances significativos gracias al apoyo al Gobierno de la República, Casa Presidencial, y a la primera Dama, Gabriela de Bukele, quien tiene un sólido compromiso con los programas de inclusión. Este apoyo gubernamental ha generado un incremento en el número de usuarios ciegos que se integran a las escuelas comunes. Solo en 2022, este centro registró 140 usuarios, entre niños, jóvenes y adultos.
Cabe destacar que esta institución brinda atenciones especializadas y únicas en el país. «A nivel nacional, este es el único centro de habilitación y rehabilitación de ciegos. La habilitación es un término que empleamos cuando la persona a nacido ciega y la rehabilitación es cuando la personas adquirió la ceguera en el transcurso de su vida. Hay otras agrupaciones y asociaciones, pero este es el único centro en el país» afirmo Viaud.
Este año ofrecerán dichas atenciones y prevén más usuarios inscritos, ya que buscan que las personas con discapacidad visual accedan a la cultura y la educación.